Mostrando entradas con la etiqueta CÓMO SE HACE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CÓMO SE HACE. Mostrar todas las entradas

16.12.15

¿Cómo se hace…? CUATRO

Seguimos con la sección ¿Cómo se hace...?. Esta vez a partir de las recetas obtenidas en el 7º Reto BBSS

Los blogueros y blogueras nos enseñan. Añado las recetas que son cortas o preparadas por ellos mismos y si no es así, enlazo a la web correspondiente.



1. Mayonesa de Adrien, Inma Garrido

- 1 huevo
- 1 cucharada de postre de zumo de limón
- 1 chorreoncito de vinagre
- 1 vaso de los de agua de aceite de oliva suave
- 1 pellizco de sal
- 1 diente de ajo (opcional)

Preparación

- En el vaso de la batidora pondremos primero el huevo, el jugo de limón, el vinagre y un pellizco de sal. Añadiremos el aceite y acto seguido batidora en mano. Son minutos pero hace falta concentración. A velocidad media, empezamos desde abajo a batir pero de forma fija, sin mover el brazo de la batidora, y muy, muy lento vamos subiendo hasta llegar arriba.

- Este paso yo lo hago dos veces, porque así aseguro que queda compacta, que es como sale bien. Y por último podemos adornar en un cuenco de servir con cebollino, perejil picado o las hierbas que más nos gusten.

- Podemos guardarla en la nevera hasta el momento de servir.

2. Salsa de tomate casera, Inma Garrido

- 1 y 1/2 kg de tomate crudo
- 1/2 rama de canela de la India
- 2 clavos
- 2 cdas soperas de azúcar
- 1 cda sopera de sal
- 4 cdas de AOVE
- 1 cda de postre de orégano
- 1 cda de postre de albahaca

Preparación

- En el vaso de la batidora pondremos primero el huevo, el jugo de limón, el vinagre y un pellizco de sal. Añadiremos el aceite y acto seguido batidora en mano. Son minutos pero hace falta concentración. A velocidad media, empezamos desde abajo a batir pero de forma fija, sin mover el brazo de la batidora, y muy, muy lento vamos subiendo hasta llegar arriba.

- Este paso yo lo hago dos veces, porque así aseguro que queda compacta, que es como sale bien. Y por último podemos adornar en un cuenco de servir con cebollino, perejil picado o las hierbas que más nos gusten.

- Podemos guardarla en la nevera hasta el momento de servir.




5. Pelar las almendras. Inma Baena

- Poner en una cacerola agua a calentar y cuando empiece a hervir introducir las almendras.

- Dejar las almendras unos 10 minutos cuando el agua hierva de nuevo.

- Colar las almendras e introducirlas en agua muy fría.

- Volver a colar y, cuando se enfríen, eliminar la piel (que se habrá despegado de la parte blanca).

- Extender las almendras peladas en una lata de horno y dejar que se sequen antes de molerlas.

6. Crêpes. Julia

- 125 g de harina
- 3 huevos
- 1 cucharada de mantequilla
- ¼ litro de leche
- Una pizca de sal
- Mantequilla para freír

Preparación

- Se ponen todos los ingredientes en la batidora, se basten bien.

- Se pinta una sartén con mantequilla y se va echando la masa finita y haciendo las tortillas hasta que doren por los dos lados.

- Los rellenamos con dulce o salado y se pueden servir tanto fríos como calientes.

7. Chips de batata. Marisa

- 1 batata grande
- tomillo molido
- aceite de oliva
- sal

Preparación

- Laminar la batata con una mandolina o un pelador. Tienen que quedar unas lonchas muy finas y desiguales.

- Poner en un recipiente apto para horno o microondas. Rociar con un poco de aceite de oliva, la sal y el tomillo.

- Yo los he puesto 2 minutos en el microondas a máxima potencia, pero también se puede hacer en el horno horneando a alta temperatura. Si son muy finos, no será necesario darles la vuelta.

- Tienen que quedar los bordes tostados y el resto, crujiente.

8. Salsa verde. Rosalía

- fondo de pescado
- 1 diente de ajo
- 1/2 cebolla
- aceite de oliva
- 1/2 vaso de vino blanco
- 1 cucharadita fécula de maíz
- sal
- perejil

Preparación

- En una cacerola baja, ponemos al fuego un chorro de aceite de oliva, pochamos la cebolla muy picada y el diente de ajo machacado, procurando que ninguna de las dos cosas tome color.

- Añadimos el vino blanco, dejamos cocer unos minutos hasta que evapore el alcohol.

- Incorporamos el fondo de pescado. Dejamos cocer unos minutos y si fuera necesario espesamos con una cucharadita de fécula de maíz disuelta en un poco de agua.

Espolvoreamos abundante perejil picado, retiramos el fuego y reservamos.

9. Salsa agridulce de tomate, son o sin azúcar. Marisa

- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 tomate grande
- 4 cucharadas de azúcar de abedul o de azúcar moreno
- 1 cucharada de vinagre de Módena

Preparación para una ración pequeña

- Pelar el tomate y trocearlo.

- Poner el aceite en una sartén, agregar el tomate, el azúcar de abedul o azúcar moreno y el vinagre de Módena.

- Sofreír a fuego medio removiendo sin parar. Cuidar que no se queme y cuando comprobemos que el tomate ya está hecho, apagar el fuego.

- Pasar al vaso de una batidora y triturar hasta que quede una salsa fina y sin que se noten las pepitas del tomate.


- 1 cebolla
- 1 cucharada de azúcar moreno
- 1 chorro de vinagre de Módena

Preparación

- En una sartén a fuego suave, pones aceite de oliva y añades la cebolla cortada en juliana fina. Cuando está transparente incorporas el azúcar, un poco de sal y un chorro de vinagre. Pones la vitro en el 3 ó el 4. Déjala ahí que se vaya haciendo poco a poco.


20.6.15

¿Cómo se hace…? TRES

Seguimos con la sección ¿Cómo se hace...?. Esta vez a partir de las recetas obtenidas en el 6º Reto BBSS. Seguro que sera de vuestro interés.


1. Tahini casero, Silvia T

El tahíni se puede comprar preparado o se puede hacer en casa de una manera muy sencilla. Tostamos las semillas de sésamo a fuego lento en una sartén, unos 5-6 minutos. En el mortero las machacamos añadiendo aceite de oliva virgen y opcionalmente un puntito de sal. Ya verás que fácil y que aroma desprende.


2. Jamón serrano deshidratado, Alicia Agea

Deshidratamos el jamón entre dos papeles de horno en el microondas, a máxima potencia y a intervalos de minuto, hasta que se vuelva crujiente y se fracture.


3. Crema de vinagre balsámico casera, Bego

La cantidad será la que queráis hacer, lo que tenéis que ver es la proporción de los ingredientes y acoplarla a voluntad de la cantidad a obtener.

- 1 vaso (de los de café) de Vinagre Balsámico de Módena
- medio Vaso (de los de café) de azúcar moreno de caña

Preparación

- Ponemos un cazo en el fuego (mínimo de potencia) y echamos la cantidad de vinagre medido y de seguido la cantidad de azúcar moreno indicado. Removemos de vez en cuando y lo llevamos ebullición. Mantenemos a fuego mínimo que vaya reduciendo, y cuando veamos que ha reducido un tercio o poco más, miramos si está espesando. Removemos de vez en cuando. Nada más ver que empieza a espesar, lo mantenemos unos cuatro minutos más reduciendo. Apagamos el fuego. No esperéis a que espese demasiado pues se quedaría muy denso (cuando se enfríe espesará más, así que cuando esté frío y lo queréis todavía más espeso, lo volvéis a poner unos minutos a reducir). Si os fijáis en el cacharro se ve la marca que ha dejado el vinagre al reducir. Para que más o menos calculéis que ha reducido 2 tercios la capacidad.

- Dejamos entibiar un par de minutos y lo pasamos a una botella con dispensador o biberón de cocina. Lo guardamos en la alacena o donde tengamos costumbre, incluso en la nevera.

Nota importante: Podéis hacer la reducción del vinagre sin azúcar, aunque tendréis que dejarla más tiempo al fuego y no será tan densa, pero ahí queda eso para las personas que así lo prefieran.


4. Caramelo de naranja, Belén Delgado

- 100 ml de zumo de naranja
- 100 g de azúcar moreno

Preparación

- Se ponen todos los ingredientes en un cazo y se deja cocer hasta que queda la textura de caramelo.


5. Crumble de naranjas, Belén Delgado

- 6 galletas de canela
- 3 nueces
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 cucharada de miel
- 50 ml. de caramelo de naranja
- arándanos rojos en trocitos

Preparación

- Se parten las galletas, la mantequilla derretida, las nueces y los arándanos en trocitos muy pequeños y se mezclan.


6. Mayonesa casera, Margot

- 1 huevo
- 1 cucharada zumo de limón
- 1 cucharada vinagre blanco
- 1 pizca sal
- 1 pizca azúcar
- 1 diente ajo
- 1 vaso aceite oliva

Preparación

- Poner todos los ingredientes en el vaso batidor y sumergir el brazo de la batidora hasta el fondo. Se bate todo junto a máxima potencia manteniendo la batidora al principio pegada al fondo del recipiente hasta que espese y luego subiendo y bajando el brazo batidor hasta que la salsa quede homogénea. Consumir como máximo en dos o tres días y mantener siempre refrigerada.


A partir de esta receta presentada en el 6º Reto.


7. Gelatina de vino dulce (para pastel de carne salado), Mary

- 3 hojas de gelatina
- 100 ml de vino dulce

Preparación

- Ponemos el vino al fuego y dejamos que reduzca. Le añadimos las hojas de gelatina escurridas y lo vertemos por encima del pastel. Poco a poco, le vamos poniendo cucharadas de gelatina por encima hasta que se nos quede una capa gordita. Lo metemos en la nevera hasta el día siguiente.


12.12.13

¿Cómo se hace...? DOS

Seguimos con la sección ¿Cómo se hace...? Esta vez a partir de las recetas obtenidas en el 3er Reto BBSS.


1. Julia, Julia y sus recetas. Cómo montar nata y que no se baje

Para conseguir una nata dura y que no se baje hay que seguir una serie de pautas que son muy importantes:

- Materia grasa: La nata debe tener siempre mínimo un 35% de materia grasa.

- Materiales: El recipiente es conveniente que sea de vidrio o metálico y que tanto el recipiente como las varillas y la nata estén muy fríos. Para ello yo los meto en el congelador 15 minutos antes de montarla o 1 hora antes en el frigorífico.

A veces la he montado en un recipiente de plástico y se ha quedado bien pero eso sí, muy frío.

- Azúcar: Siempre será azúcar glas y la cantidad dependerá de lo dulce que la queramos.

- Batir: A la hora de batir es aconsejable subir y bajar las varillas para introducir aire. Se batirá hasta que coja cuerpo, en ese momento echaremos el azúcar glas y seguiremos batiendo hasta que espese y se formen picos. Pero con cuidado de no batirla en exceso pues se haría mantequilla.

- Si nos ocurre eso, no hay que tirarla pues si le escurrimos el suero y mezclamos esa mantequilla con azúcar nos servirá para rellenar tartas u otros dulces.

- Truco para que no se nos baje: Hay muchos, poner gelatina, poner estabilizantes químicos, queso crema... El que yo uso y el que más me gusta porque además de ser natural funciona muy bien. Es utilizar LECHE EN POLVO.

*Por cada 500 ml de nata se añaden una vez montada la nata 3 - 4 cucharadas soperas colmadas de leche en polvo y se bate un poquito más para introducirla bien. Quedará perfecta y le dará un sabor muy rico.


2. Salomé, Bloc de recetas. Salsa bechamel en microondas

Es conveniente usar un bol o ensaladera grande para poder remover bien. Además necesitaremos una jarrita de medio litro para calentar la leche y un batidor de varillas manual para remover. Es bueno colocar un plato junto al microondas para apoyar el batidor cuando el bol está dentro del micro ya que hay que sacarlo y remover.

Ingredientes

60 gr. de harina de trigo o espelta blanca (no integral)
50 gr. de mantequilla
500 gr. de leche entera caliente
sal fina, pimienta y nuez moscada

Preparación

- Poner en la ensaladera la mantequilla y fundirla en el microondas, sin freírla, durante 15 o 20 segundos a 600 vatios de potencia.

- Añadir la harina y mezclarla bien con la mantequilla con ayuda de la varilla o de un tenedor hasta conseguir una pomada. Meter en el microondas a a potencia máxima de uno a dos minutos hasta que la harina se sofría, se ve que la harina se está sofriendo porque burbujea y la superficie se llena de pompitas. Abrir y remover bien, cocinar dos minutos más, sacar y remover.

- Calentar la leche en una jarrita a potencia máxima hasta que esté a punto de hervir, añadirla poco a poco sobre la mezcla anterior removiendo con la varilla, se integra muy rápidamente.

- Añadir la sal y la pimienta, también la nuez moscada si la vamos a usar.

- Si no está bastante espesa, la coceremos un poco más en periodos de 1 minuto a potencia máxima, la sacamos y removemos... podemos dejarla tan espesa como necesitemos pero hay que tener en cuenta que al enfriar va a espesar bastante.

http://blocderecetas.blogspot.com.es/2012/11/salsa-bechamel-en-microondas-de-harina.html 

3. Sonia, Cocinando voy, receteando vengo. Mermelada de pimientos del piquillo en TMX

Ingredientes

- 800 g de pimientos del piquillo (compro un tarro en Lidl de este tamaño)
- 300/400 g de azúcar
- 80 ml. Vinagre blanco
- 75 ml de agua

Preparación (Thermomix)

- Escurrir los pimientos del piquillo.

- Poner en el vaso y triturar unos 5 segundos, velocidad. 4. Aunque podéis triturar al gusto, si os gusta con trocitos o totalmente triturado.

- Poner todos los ingredientes y programar, 35 minutos, varoma, velocidad 1, giro izquierda.

- Sin cubilete para que evapore mejor, aunque se aconseja colocar el cestillo sobre la tapa para evitar salpicaduras.

- Una vez conseguida la mermelada. Colocar en tarros esterilizados (sin manchar los bordes), cerrar inmediatamente y colocar boca abajo unas 24 horas, para que haga el vacío.

- Una vez abierto, conservar en nevera.

Preparación tradicional (adaptada por mí)

- Escurrir los pimientos del piquillo y triturarlos con la batidora. al gusto, si os gusta con trocitos o totalmente triturado.

- Poner todos los ingredientes en una olla a macerar durante toda la noche.

- Cocer hasta que llegue a punto de ebullición, unos 5 minutos, removiendo sin cesar. Seguir con la cocción a fuego medio hasta que haya espesado. Probar si está en su punto, poniendo una cucharadita en un plato que hayamos tenido previamente en el congelador. Si la confitura se desliza con lentitud, está en su punto.

- Una vez conseguida la mermelada. Colocar en tarros esterilizados (sin manchar los bordes), cerrar inmediatamente y colocar boca abajo unas 24 horas, para que haga el vacío.

- Una vez abierto, conservar en nevera.

3.7.13

¿Cómo se hace...? UNO

A partir del 2º Reto BBSS se me ocurrió añadir este apartado o sección en el que añadiré enlaces a los blogs que han añadido recetas extra a las presentadas en los retos porque eran necesarias para elaborar la receta o como sugerencia. Estos "Cómo se hace..." pueden ser de vuestra utilidad. Si la receta es muy larga, os pongo sólo el enlace. Espero que os guste esta novedad en el blog.

Como irán surgiendo más, encontraréis los "Cómo se hace..." numerados. Éste es el número 2 y espero que sigan muchos más.



1. Mayonesa casera de Núria

- huevo de gallinas felices
- 1 taza de aceite de girasol (yo de primera presión)
- una pizca de sal
- zumo de medio limón

- Ponemos en un vaso de la batidora, el aceite y el huevo con un poquito de sal. Metemos en el vaso, el brazo de la batidora, sin moverlo, y empezamos a batir, hasta que empieza a blanquear. Entonces vamos subiendo el brazo y mezclando bien. Le ponemos el zumo de limón al gusto y rectificamos de sal si es necesario.


2. La salsa gaucha de Las Chachas


La salsa gaucha se elabora con un vasito de aceite de oliva, un cuarto de vaso de vinagre, dos dientes de ajo, una cucharada de pimentón, media cucharadita de pimienta, una cucharadita de orégano y sal y cominos al gusto. Todo a la batidora y listo.

3. Aroma de naranja Dunkan de Roski

- piel de dos naranjas ecológicas sin lo blanco y picadas en tiritas finas
- 150 ml de agua
- 1 cucharada de edulcorante en polvo

- Ponemos en un cuenco las tiritas de naranjas ecológicas y el edulcorante y el agua, ponemos en el microondas 1 minuto y medio a máxima potencia.
- Sacamos removemos y volvemos a meter 1 minuto más, dejamos enfriar y colamos el aroma.
- Metemos en bolsas de hacer hielo en el congelador. Las pieles también las congelamos y nos sirven para bizcochos.
- Sacamos 1 hora antes el cubito del congelador para que se descongele y se ponga a temperatura ambiente. Dura tres días en la nevera.


4. Salmón marinado de Lola


5. Bizcocho base para tartas de Isa

- 4 huevos
- 100 g de azúcar
- 100 g de harina
- una pizca de sal
- vainilla

- Tenemos que batir los huevos varios minutos, añadimos el azúcar y seguimos batiendo bien, nos tiene que quedar como una crema.
Añadimos la harina y la vainilla y mezclamos, podemos hacerlo con una espátula. En TMX en el blog.


6. Mermelada de nísperos de Isa


7. Salsa de yogur para ensaladas de Mª José

- 3 cucharadas soperas de miel
- 3 yogures griegos
- zumo de limón
- menta fresca picada
- sal y pimienta

- Batir todos los ingredientes y lista .
Nota: La cantidad de limón dependerá de si os gustan las salsas más espesas o más claras, yo le eché medio limón.


8. Diferentes salsas de Mariví


9. Lacón con cachelos de Belén


10. Mayonesa de Carmen

- 1 huevo
- 200 ó 250 ml de aceite de girasol (depende del espesor deseado)
- 1 cucharada de vinagre
- un poquito de limón
- sal al gusto

- Lavamos bien el huevo por si al cascarlo tocamos la cáscara.
- Ponemos en el vaso de la batidora todos los ingredientes. Apoyamos la batidora en el fondo del vaso y la hacemos funcionar a la máxima potencia sin levantarla hasta que la mezcla espese. Levantamos y bajamos la batidora con movimientos suaves hasta que la salsa quede totalmente ligada.


11. Magdalenas caseras sin gluten de Manny (Con Thermomix)



12. Elaboración del polvo de naranja de Rosa Mari (Roski)

- Secamos las pieles de las naranjas lo de fuera sólo, lo naranja, nada de lo blanco en microondas u horno y luego lo pasamos por la picadora y lo guardamos en la nevera. Lo usamos para darle aroma a bizcochos y dulces varios.