Mostrando entradas con la etiqueta AVES Y CARNES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVES Y CARNES. Mostrar todas las entradas

21.5.16

Pollo con melocotón y pasas



Mary,  “Marronglacè" 

Ingredientes

- Medio pollo
- 60 g de agua (más o menos)
- 1 melocotón
- 50 g de pasas
- Aceite de oliva
- sal
- pimienta
- garam masala
- 40 g de brandy
- 1 cucharada de mermelada de nectarina

Preparación

- Ponemos a remojo las pasas con un poco de brandy. Dejamos unos 20 minutos.

- Troceamos y salpimentamos el pollo. En una sartén o cazuela sofreímos el pollo con un poco de aceite.

- Añadimos el melocotón cortado y las pasas con la mermelada, removemos bien para que se impregne el pollo. Dejamos unos minutos hasta que la mermelada reduzca un poco.

- Agregamos el agua y el brandy de las pasas. Dejamos cocer unos 15 minutos o hasta que la salsa se espese. Comprobamos el punto de sal.

- Por último añadimos una cucharada de garam masala, mezclamos.

- Dejamos reposar unos 5 minutos y servimos.

Ideas: Podemos cambiar la mermelada de melocotón por otra fruta, con mermelada sin azúcar, incluso por miel. También podéis sustituir las especias de garam masala o ras el hanout.

Pollo al Horno con Guarnición de Patatas y Frutas



Ingredientes (Aumentaremos o disminuiremos las cantidades según el número de comensales)

- 1 pollo grande
- 1 limón
- 3 patatas
- 2 manzanas
- 2 Persimón ( caqui de pulpa dura )
- 2 zanahorias
- 1 cebolla

Para aromatizar el pollo y las patatas:

- nuez moscada molida
- pimienta molida
- tomillo
- sal
- perejil fresco picado
- romero
- orégano
- 3 cucharadas de aceite de oliva

Preparación 

- Mezcla en un bol todos los ingredientes para aromatizar el pollo y patatas. Remueve. Con esta mezcla embadurna el pollo ( reserva para las patatas ). 

- Mete el limón dentro del pollo. Ponlo en una bandeja de horno con las pechugas hacia arriba e introdúcelo a 250º ( según horno y peso del pollo, el mío era de unos 2 kilos ), durante 1 hora aproximadamente. Cuando haya transcurrido 30 minutos, da la vuelta y baja la temperatura. 

- Mientras se hace el pollo preparamos la guarnición. Al llevar fruta prefiero hacerla aparte, pues el tiempo dentro del horno es menor y así no corremos el riesgo de que se nos queme.

- De todas formas, si queremos hacerlas con el pollo, un cuarto de hora antes de que el pollo esté listo, deberemos sacarlo del horno, ponerle toda la guarnición alrededor y volverlo a introducir en él hasta que la guarnición esté tierna.

- Pela y corta las patatas en cuartos así como las frutas, corta la cebolla en juliana, pela y corta en rodajas las zanahorias. Vierte por encima el sobrante de las hierbas aromáticas y mezcla bien.

- Yo hice la guarnición en una bandeja de horno aparte. Si os caben las dos en el horno podéis colocarla debajo del pollo y así terminarán de hacerse a la vez.

Ahora sólo queda llevarlo a la mesa y disfrutar muchísimo de un asado espectacular y de una guarnición de lujo.

16.12.15

Pechuga de pollo rellena con castañas




Ingredientes

- 1 pechuga de pollo grande abierta en un filete
- 250 g de carne picada de pollo
- 2 lonchas de bacon picadas
- 12 castañas
- 1 huevo
- sal y pimienta blanca
- aceite de oliva
- un par de dientes de ajo
- tomillo y perejil
- un par de lonchas de tocino de jamón muy finas, se puede poner bacon
- unos pocos de tomates secos en aceite
- 1 vasito de vino blanco

Preparación

- Pelamos las castañas quitándoles bien la piel ,las ponemos a cocer.

- En un bol ponemos la carne picada las lonchas de bacon y 6 castañas ya cocidas y espachurradas con un tenedor. Salpimentamos, le añadimos el huevo batido, el tomillo y el perejil. Igual no hace falta poner todo el huevo.

- Extendemos el filete de pollo y le ponemos el relleno. Doblamos el filete pero sin enrollar dándole forma redonda. Si hace falta lo sujetamos con unos palillos y le ponemos alrededor las lonchas de tocino o bacon.

- Con cuidado le ponemos la malla y atamos los extremos. Si no tenemos malla se puede atar.

- Ponemos el pollo en una fuente de horno con los dientes de ajo aplastados, los tomates secos y un chorrito de aceite.

- Lo llevamos al horno precalentado a 150º una hora y ½. Le ponemos el vino blanco y un poco de caldo o agua.

- Dejamos que se haga en el horno lentamente. Yo le tuve en total una hora y 1/2 a 150º.

- Sacamos el pollo y hacemos lonchas.

- Con los jugos que ha soltado junto a los tomates y las otras 6 castañas (que estaban encima del pollo) lo pasamos por la batidora y luego por el chino, le ponemos un poco por encima y el resto a la salsera.

Rollitos de pavo con salsa de pera



Hirma,  “Sopa  y Pilla

Ingredientes
 
- 4 filetes de pavo
- 1 manzana a dados
- 4 lonchas de queso
- 100 g (aprox.) de bacon a tiras, cortado

Salsa

- 2 peras peladas y a dados
- sal
- chorrito vino blanco

Preparación

- Saltear en aceite la manzana y reservar.
 
- Encender el horno a 180º.
 
- En cada filete de pavo, poner una loncha de queso, un poco de bacon, y un poco de manzana.
 
- Enrollar los filetes, si hace falta, cosedlos con un palillo, para que no se abran.
 
- Pintar con muy poquito aceite, y poner algún dadito de manzana por encima. Meter en el horno precalentado y programar 35 minutos.
 
- Mientras, vamos a hacer la salsa. Sofreír la pera en poquito aceite.
 
- Cuando esté doradita, le echamos un chorro de vino blanco y lo dejamos evaporar y espesar.
 
- Triturar la salsa y servir con los rollitos.

** Podéis espolvorear pimentón a los rollitos antes de hornear, en cualquier caso, preparaos para alucinar.

Pechugas rellenas con salsa de Ciruelas y Puré de Patatas para el BBSS


Ingredientes
 
- 4 pechugas de pollo
- champiñones
- 8 lonchas de jamón
- 4 lonchas de queso
- paté

Para la salsa:

- 1/2 cebolla
- puerro
- 3 ciruelas rojas
- 1 chupito de coñac
- 2 dientes de ajo
- aceite
- sal y pimienta

Para acompañar:

- puré de patatas

Preparación

- Partimos cada pechuga por la mitad a lo largo y sin llegar al final. Ahora desde el centro hacemos otro corte en forma de libro a cada uno de los lados, así conseguimos tener la pechuga en cuatro partes para poder rellenarla.

- Aplanamos un poco con la hoja del cuchillo y salpimentamos.

- Colocamos los filetes de jamón cubriendo la superficie de la pechuga, luego el queso y por último un poquito de paté.

- Enrollamos con cuidado y sujetamos con unos palillos.

- En una sartén con un poco de aceite, doramos las pechugas por todos los lados.

- Añadimos el coñac para arrancar todos los jugos del fondo y echamos la cebolla, los ajos, el puerro y las ciruelas, todo en trozos grandes.

- Bajamos el fuego y dejamos pochar tapado. Añadiremos agua o caldo si es necesario.

Cordero con pimientos y champiñones


Catina,  “La  cocina de  Catina
Ingredientes

- 4 chuletas de pierna de cordero
- una cebolla
- un pimiento verde
- un pimiento rojo
- un diente de ajo
- 150 g de champiñones
- un vasito de vino blanco
- un vaso de agua
- una cucharada de harina
- una cucharadita de orégano
- pimienta molida, aceite y sal

Preparación

- Picar finamente la cebolla, el ajo y los pimientos. Lavar y cortar los champiñones en láminas (ó comprarlos laminados).

- En una cazuela con aceite, sofreír las verduras hasta que estén doradas, incorporar la harina, dorar, añadir el agua y el vino y llevar a ebullición.

- Mientras se hace esto, en una sartén aparte, doramos las chuletas,

- Una vez doradas las ponemos en la cazuela junto con las verduras, espolvoreamos con el orégano y salpimentamos al gusto y terminamos de cocer a fuego lento durante 15 minutos.

Con este plato un buen vino tinto con cuerpo marida estupendamente.

13.6.14

Albóndigas con huevos a la sartén


Raquel,  del  blog  “En  los fogones  de  Raquel”


Raquel,  del  blog  “En  los fogones  de  Raquel”

Ingredientes

- 1 kg de carne picada de ternera
- 2 botes de tomate natural triturado con cebolla
- 1 trozo de pan del día anterior
- leche
- 1-2 huevos por comensal
- aceite de oliva
- sal
- hierbas provenzales

Preparación

- Ponemos en remojo con leche el pan que partiremos en trocitos. Lo dejamos unos 10 minutos.

- En una sartén grande con un chorrito de aceite añadimos el tomate y lo dejamos haciéndose a fuego lento. Mientras, ponemos la carne en un bol y añadimos el pan remojado en leche, sal y hierbas aromáticas al gusto. Mezclamos todo bien y empezamos a forma las albóndigas.

- Una vez formadas las albóndigas, las doramos en una sartén con un chorro de aceite y reservamos. Una vez este la salsa de tomate lista en unos 20-30 minutos añadimos las albóndigas y dejamos todo junto a fuego lento otros 10 minutos. No dejo las albóndigas mucho tiempo porque sino quedan muy secas.

- En función de los comensales, se hace en esa misma sartén o se apartan las albóndigas que vayamos a comer a otra, hacemos unos huecos y cascamos encima los huevos, se deja a fuego suave hasta que estén cuajados a nuestro gusto.

Fiambre de carne y jamón

Marisa,  del  blog  “Thermofan”  


Marisa,  del  blog  “Thermofan”  

Ingredientes

Fiambre

- 300 g de carne picada de ternera
- 300 g de carne picada de cerdo
- 30 g de miga de pan
- 2 o 3 cucharadas de leche para remojar el pan
- 2 huevos M (sólo he puesto la yema)
- 1 cucharada de mistela (opcional, en la receta indicaba coñac)
- nuez moscada
- perejil
- sal
- pimienta (la mía de colores)
- 8 cucharadas de pan rallado
- 8-9 lonchas finas de jamón serrano

Salsa de manzana

- 4 manzanas golden grandes
- 2 cucharadas de yogur
- 1 cucharadita de zumo de limón
* 1 bolsa de hornear

Preparación en TMX

Del fiambre

- Poner la miga de pan a remojo con la leche. Reservar.

- Separar la clara de la yema. Reservar.

- Poner en el vaso todos los ingredientes. Dar unos golpes de turbo, o programar 1 minuto, velocidad 4. Con la ayuda de la espátula, remover y comprobar que todo está integrado. Si la mezcla queda un poco líquida, se puede añadir un poco de pan rallado.

- Sacar del vaso y colocar sobre una hoja de papel film, de papel de aluminio, o lo mejor, sobre un paño de cocina viejo y humedecido.

- Formar un rectángulo con las manos, aplastando bien.

- Colocar las lonchas de jamón encima.

- Enrollar bien dándole forma de cilindro. En este paso, se puede hacer como yo lo hice en forma de rollo o en forma de cilindro.

- Introducir el rollo dentro de una bolsa de asar.

- Precalentar el horno a 200º.

- Quitar el corazón de las manzanas y pelarlas.

- Colocar las manzanas y la bolsa con el rollo en una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado.

- Hornear de 30 a 45 minutos dependiendo de que el rollo sea más o menos grande. En mi caso, al hacer la mitad de ingredientes, en 30 minutos ha estado listo. Si se tarda más, será necesario sacar las manzanas para que no se quemen.

- Sacar del horno y dejar enfriar.

De la salsa de manzana

- Dejar enfriar las manzanas. Ponerlas en el vaso, junto con el yogur y el zumo de limón. Si os gusta un poco dulce, añadirle un poco de azúcar o edulcorante.

- Triturar programando, 2 minutos, velocidad 4. Comprobar si la textura está a nuestro gusto, sacar del vaso y reservar.


Preparación tradicional según la receta de mi libreta

Del fiambre

- Poner la miga de pan a remojo con la leche. Reservar.

- Separar la clara de la yema. Reservar. En la receta original utiliza los huevos enteros.

- Poner en un bol la carne con los huevos.

- Añadir la miga de pan y las especias.

- Extender sobre un paño, colocar el jamón encima.

- Enrollar formando un cilindro.

-El resto, como en la preparación en TMX.

De la salsa de manzana

- Dejar enfriar las manzanas. Ponerlas en el vaso de la batidora, junto con el yogur y el zumo de limón. Si os gusta un poco dulce, añadirle un poco de azúcar o edulcorante.

- Triturar. Comprobar si la textura está a nuestro gusto, sacar del vaso y reservar.

Emplatado

- Cortar rodajas de fiambre, poner la salsa en una salsera o porciones en el plato de cada comensal.

Notas:

- En la receta original, pone huevos enteros. Yo he añadido sólo las yemas y aún así, la masa quedaba poco densa.

- Las cantidades indicadas eran sólo para la carne, los huevos y el coñac.

- El cambio que he hecho en la utilización de una bolsa de asar, creo que es acertado. La carne queda mucho más tierna y evitamos utilizar el papel de aluminio.

- La salsa de manzana se puede especiar con las especias que nos gusten.

- Yo he puesto los granos de pimienta enteros. A pesar de utilizar la TMX, alguno ha quedado entero y en casa no ha gustado mucho. A mí, sí. Os lo dejo a vuestro gusto.

- Como no ha sobrado, no puedo deciros qué tal está descongelado, pero creo que no habrá ningún problema en congelarlo y tener siempre a mano para un imprevisto.

- Se puede hacer más salsa de manzana y hacerla en conserva para tenerla también a mano.

- He sustituido el coñac por mistela, pero la cantidad es tan mínima que no se nota en el sabor para nada.

Bon profit!



18.12.13

Pavo con piña



Verónica,  del  blog  “Cocinando  para  mis  cachorritos”  

Verónica,  invita  a  BBSSear  a  Lucía


Ingredientes

- 3/4 de ragú de pavo o 3 filetes de pavo grandotes.
- 1 puerro
- 1 zanahoria
- 2 dientes de ajo
- 3 rodajas de piña, natural si es posible.
- 1/2 vaso del jugo de la piña
- 1 chorro de de vino blanco
- aceite de oliva
- sal

Preparación

- Limpiamos y troceamos el puerro.

- Pelamos y troceamos la zanahoria.

- Pelamos los ajos y los partimos a la mitad.

- En una cazuela de fondo grueso ponemos un chorro de aceite de oliva y, cuando esté caliente, echamos las verduras y sofreímos ligeramente.

- Incorporamos la carne y le damos unas vueltas hasta que esté sellada.

- Echamos la sal al gusto, el vaso de jugo de piña y el chorro de vino blanco. Completamos con un poco de agua o de caldo de pollo si fuera necesario y dejamos cocer a fuego lento durante 20 minutos para que la carne esté tierna.

- Cuando queden 2 o 3 minutos de cocción, incorporamos la piña troceada.

- Se puede servir con un poco de cuscús que es como nos gusta a la cachorrita pequeña y a mí o con arroz, para el papá y el cachorrito mayor.

Observaciones:

Y para ahorrar tiempo y energía, yo lo hago en la olla rápida. En este caso, con cinco minutos de cocción, es suficiente. Luego se apaga el fuego y se deja hasta que baje el pitorro que será indicativo de que la olla ha perdido presión y podemos abrirla.

17.12.13

Hamburguesas de lentejas y trigo




Mónica,  del  blog  “Tibalda T cocina”  

Mónica,  ha sido  invitada  a  BBSSear  por  Silvia

Esta receta se complementa con la de Pan integral.

Ingredientes 12 unidades aprox.

- 1 puñado de granos de trigo
- 2 puñados de lentejas de cocción rápida
- 1 cebolla chica
- un trozo de puerro
- 1 zanahoria chica
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas de semillas de sésamo
- 2 cucharadas de salvado de trigo
- tres cucharadas de harina integral
- 2 huevos
- sal
- pimienta
- salvado de avena y avena arrollada para empanar en partes a gusto.

Preparación

- Lo primero que hacemos es poner a hervir agua en una cacerola. Enseguida le agregamos los dos puñados (mil perdones, pero esa es mi medida) de lentejas de cocción rápida. A los diez minutos le añadimos el puñado de granos de trigo. Las lentejas se cocinan en treinta minutos y el trigo en veinte. Dejamos cocinar hasta que todo esté tierno. Enfriamos, colamos y procesamos con los vegetales, las semillas, la harina y los condimentos hasta que se haga una pasta homogénea.

- Esos vegetales eran los que había en mi nevera. Si te parece, puedes usar los que quieras, o los que tengas.

- Dividir la masa obtenida en porciones parejas, hacer bolitas y después aplastarlas.

- Poner la mezcla de salvado de avena y avena en un platito y pasar las hamburguesas por los dos lados con mucho cuidado ya que se rompen con mucha facilidad. A mí me ayudó mucho utilizar separadores de nylon.

- Las cociné en el horno con un chorrito de aceite de oliva.

16.12.13

Muslitos de pollo rellenos


Mary,  del  blog  “Virutillas  de  chocolate”  


Mary,  del  blog  “Virutillas  de  chocolate”  

Mary,  ha  invitado  aBBSSear  a Lola

Ingredientes

- muslitos de pollo
- carne picada de pollo
- ciruelas secas sin hueso, 1 por muslito, unas pasas puestas en remojo (pocas)
- almendras crudas un puñadito
- sal y pimienta
- 1 cerveza
- aceite de oliva
- cebolla y pimiento
- 4 tomates secos

Preparación

- Deshuesamos los muslitos y salpimentamos.

- Ponemos la carne picada, la piqué 2 veces encima del muslito abierto, ponemos una ciruela y unas pasas, enrollamos, como tenia red los puse dentro ,pero también pueden atarse.

- En una cazuela o sartén pochamos el pimiento la cebolla y los tomates.

- Después doramos los muslitos, cuando ya están a nuestro gusto se añade la cerveza y un vasito de agua, dejamos que hiervan a fuego lento, pero también se puede hacer en olla exprés.

- Cuando están hechos los muslitos retiramos, pasamos por la batidora la salsa y luego por el chino, ponemos la salsa en una cazuela y añadimos las almendras se deja hervir un ratito retiramos la malla cuando estén fríos los muslitos y se parten en rodajas (fríos se parten mejor), y se ponen en la cazuela con la salsa.

- Se pueden acompañar de patatas al horno, arroz salvaje, o como a puesto Lola unos champiñones.

Es un plato que sobre todo en estas fiestas para los peques está muy bien.

Muslitos de pollo en salsa de ciruelas

 

Cristina,  del  blog  “Quédate  a  comer” 

Cristina,   ha  invitado  a  BBSSear  a  Eli

Ingredientes

- 2 o 3 muslitos de pollo por persona (o 1 pechuga)
- 2 o 3 cebollas (de Figueres)
- 2 dientes de ajo
- 200 g. de ciruelas pasas sin hueso
- vino blanco
- caldo de pollo
- aceite, sal y pimienta

 Preparación

- En una cazuela ancha ponemos a dorar el pollo en un fondo de aceite a temperatura máxima. Salpimentamos y cuando estén bien dorados los retiramos y reservamos.

- En el mismo aceite añadimos las cebollas cortadas en juliana finita y los dientes de ajo picaditos. Sazonamos y removemos.

- Cuando la cebolla esté blandita añadimos un buen chorro de vino blanco y las ciruelas. Removemos e incorporamos el pollo y cubrimos con caldo de pollo.

- Cuando rompa a hervir tapamos la cazuela y bajamos la temperatura. Dejamos cocer a fuego lento aproximadamente 45 minutos o 1 hora, moviendo de vez en cuando la cazuela.

- Retiramos el pollo y trituramos la salsa en un recipiente que no se ralle.

- Volvemos a poner la salsa en la cazuela junto con el pollo y dejamos que se caliente todo junto unos minutillos antes de servir.

*Como la mayoría de los guisos es recomendable hacerlo con antelación ya que al día siguiente gana muchísimo en sabor.
  


3.12.13

Lomo de cerdo a la riojana



Juan,  del  blog  “Cocina  por  afición”  

Juan,  ha  invitado  a  BBSSear  a  Sefa

Ingredientes

- 8 filetes de lomo de cerdo
- 2 salchichas de carne frescas
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento del piquillo
- 1 bote de tomate troceado
- 2 dientes de ajo
- 120 ml de vino blanco
- aceite
- harina
- sal
- pimienta negra molida

Preparación


- Recortamos los filetes de lomo quitándoles la grasa que pudieran llevar, los pasamos por agua del grifo, secamos con papel absorbente y reservamos.

- Picamos la cebolla. Reservamos.

- Trituramos en el vaso de la batidora el pimiento del piquillo. Reservamos.

- Lavamos el pimiento rojo, partimos por la mitad, quitamos las semillas y la parte blanca que lleva en su interior y cortamos a tiras. Reservamos.

- Pelamos y picamos los dientes de ajo en trozos medianamente grandes.

- En una sartén calentamos aceite.

- Salpimentamos los filetes de lomo, enharinamos y freímos por las dos caras hasta que toman color. Sacamos y ponemos en una cazuela.

- En el aceite de freír el lomo echamos la cebolla y la sofreímos. Cuando transparenta añadimos el tomate troceado, el vino, las salchichas partidas en trozos y el pimiento de piquillo triturado y cocinamos a fuego suave hasta que reduzca.

- Mientras en otra sartén con un fondo de aceite freímos los dientes de ajo picados y el pimiento rojo cortado a tiras. Cuando está hecho lo incorporamos a la salsa de tomate.

- Removemos unos minutos para mezclar sabores, volcamos en la cazuela donde tenemos los filetes de lomo y cocinamos unos minutos a fuego suave.

2.12.13

Cinta de lomo rápida con salsa de verduras



                  
Eva,  del  blog  “La  cocina  de  las  Molina”  

Eva,  ha  sido  invitada  a  BBSSear  por  Sonia

Ingredientes para 4 personas

- 1 Kg de cinta de lomo limpia en un trozo
- 1 - 2 tomates rojos maduros (125 g)
- 3 zanahorias (150 g)
- 1 cebolla (150 g)
- 1 trozo de calabaza (150 g)
- 1 vasito de vino dulce (125 ml)
- 1 rama de canela
- 6 - 8 cucharadas de aceite de oliva
- sal
- pimienta

Preparación

- Ponemos el aceite en la olla rápida, calentamos a fuego fuerte y doramos bien la carne previamente salpimentada durante unos dos minutos por cada lado.

- Ponemos el resto de ingredientes y un poco de sal, cerramos la olla, esperamos que coja presión y bajamos el fuego, a partir de ese momento cocinamos durante 15 minutos.

- Pasado este tiempo, dejamos salir el vapor por completo, abrimos la olla y retiramos la carne.

- Si vemos que hay mucho líquido con la verdura, ponemos la olla al fuego de nuevo y dejamos reducir la salsa sin tapar.

- Una vez reducida, retiramos la rama de canela y trituramos la salsa, rectificamos de sal y ponemos en una salsera.

- Fileteamos la carne del grosor que más nos guste y servimos con la salsa aparte para que cada comensal se la sirva a su gusto.