Mostrando entradas con la etiqueta SIN LACTOSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIN LACTOSA. Mostrar todas las entradas

16.12.15

Bizcocho de Navidad “sin lactosa” para el reto BBSS



Pilar,  “Las delicias de Pilar

Ingredientes para un bizcocho de 8 personas
- 3 huevos grandes (sólo tenía 2, ver notas)
- 150 g de azúcar (ver notas)
- 180 g de harina de todo uso.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 150ml de aceite de girasol o de oliva suave
- 1 cucharadita de Levadura en polvo
- 1 pizca de sal

*un molde tipo cake forrado de papel o engrasado y enharinado
*una cucharada de maicena y 45 ml de agua, si se utilizan sólo dos huevos (ver notas)

Preparación
- Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo, “sin aire”.
- Engrasar el molde y espolvorearlo ligeramente con harina, sacudiendo el exceso.
- Me gusta tamizar la harina junto al azúcar, la sal y la levadura, así elimino los posibles grumos a la vez que se mezclan bien los ingredientes.
- Poner en un cuenco el agua templada y añadir la maicena y la esencia de vainilla.
- Mezclar hasta diluir completamente la maicena.
- Batir los huevos y echar poco a poco el aceite. Si hacéis como yo: juntar también con la mezcla de maicena.
- Cuando esté todo bien integrado, echar encima de la mezcla de harina, levadura y azúcar.
- Hacerlo poco a poco para que quede todo bien mezclado (yo en este paso también me gusta colarlo, eliminando así cualquier grumo o impureza que se haya podido crear de los huevos).
- Remover hasta conseguir una masa densa pero ligera.
- Echar en el molde y meter en el centro del horno durante 30-35 minutos. No abrir la puerta del mismo hasta ese tiempo para que no se baje.
- Comprobar con un palillo que está bien cocido en el centro. Si no sale totalmente seco, dejar otros 3-5 minutos más hasta que esté hecho.
- Dejar unos 10 minutos sobre una rejilla para que pierda temperatura.
- Sacar del molde y dejar sobre la rejilla hasta enfriar totalmente.
- Poner sobre bandeja y adornar.
- Podéis espolvorear con azúcar glas, cacao en polvo o un glaseado de limón, eso al gusto.
Notas:
En el caso de que nos falte algún huevo para elaborar un bizcocho y que quee muy bueno y jugoso, aprendí hace años un truco que da muy buen resultado:
- Sólo tenía dos huevos, así que voy a usar un sustituto para compensar el huevo que me falta: una cucharada de maicena “agente ligante y espesante” junto a 45 ml de agua templada, que es el líquido necesario para compensar el tamaño de un huevo grande.
- También podéis sustituirlo por 55 g de fruta triturada, ya sea manzana, pera o plátano.
- Como todos sabéis, NO me gustan los postres muy dulces y menos aún si se lo van a comer niñ@s. Siempre suelo quitar una tercera parte del total de azúcar y he usado sólo 100 g, al usar vainilla ya queda bien aromático y no se nota la falta de azúcar, por lo tanto, es un postre más sano.
- También se puede hacer con edulcorante apto para cocinar, el equivalente a los 150 g del azúcar.
- Yo lo he dejado así “sin adornar” pero lo podéis adornar con un poco de azúcar glas, un glaseado de limón o cubrir con chocolate, eso al gusto de cada un@.
- He usado un molde tipo cake, pero podéis usar el que tengáis en casa; redondo de 22cm o cuadrado de 20x20, incluso moldes de aluminio de esos que venden de un solo uso para comidas preparadas y que son muy baratos en cualquier supermercado. Vienen dos por poco más de 2€ y los podéis regalar en ellos.

13.6.14

Paté de salmón fresco, 4º Reto BBSS



Cristina,  del  blog  “Quédate  a  comer

Ingredientes

- 2 rodajas de Salmón fresco*
- 1 ó 2 hojas de laurel
- una pizca de sal
- un puñado de pimienta negra en grano
- 1 huevo mediano
- 2 c/p de olivada
- un chorrito de aceite
- un chorrito de nata para cocinar**
- barra de pan o mini tostaditas

* Las mías pesaban un total de 345 g
**En mi caso utilicé nata para cocinar de coco.

Preparación

- Ponemos el salmón en una cazuela y lo cubrimos con agua, el laurel, la sal y la pimienta negra. Lo llevamos al fuego y en cuanto rompa a hervir retiramos la cazuela del fuego, tapamos y dejamos entibiar.

- Mientras, ponemos a cocer el huevo. Yo lo pongo siempre con el agua fría y un chorrito de vinagre. En cuanto rompe a hervir lo dejo 12 minutos exactos y queda perfecto. En seguida lo enfriamos dejándolo un ratito en agua fría antes de pelarlo.

- Una vez tibio el salmón ya podemos escurrirlo bien y desmigarlo con las manos eliminando todas las espinas.

- En el accesorio picador de la túrmix ponemos todos los ingredientes, excepto la nata, y trituramos bien. La nata se la vamos echando al final hasta conseguir la textura que deseemos (que no quede muy líquido pero tampoco muy seco, que quede jugosito).

- Ahora tenemos dos opciones: ponemos el paté en un recipiente (mejor de vidrio) o utilizamos un aro de emplatar para presentarlo más bonito en la mesa. Os recomiendo poner papel de horno alrededor para poder desmoldarlo mejor (yo no lo hice y así quedó…). Solo hay que prensarlo bien apretando con una cuchara. Sea cual sea la opción que elijáis, tapadlo con film y metedlo a la nevera al menos un par de horitas para que tenga la textura perfecta para untar.

- Tostamos el pan en el horno. Si elegimos utilizar una barra de pan (a mí me gusta más), sólo tenemos que cortar rodajas (más gruesas para los montaditos y finitas para hacer tostaditas) y extenderlas sobre la rejilla del horno sin amontonar. Horneamos con el horno precalentado a 200º, calor arriba y abajo con ventilador, durante aproximadamente 6-10 minutos. Id comprobando que no se os quemen y sacadlas cuando estén doraditas. Las tostadas aguantan muchos días en una cajita y siempre vienen bien para imprevistos, además de ser una manera fantástica de reciclar el pan que nos sobra.

- Si lo presentamos tipo montaditos podemos poner un poquito de olivada por encima como decoración (o unas olivas negras, yema de huevo cocido desmigada y un sinfín de posibilidades).

Nota: El paté aguanta unos 3 ó 4 días en la nevera. Se puede congelar sin ningún problema y para usarlo solo hace falta sacarlo unas horas antes del congelador (no muchas, tres o cuatro).

Flan de pan, almendras y naranja sin lactosa



Rosa,  del blog  “La  Rosa  dulce

Ingredientes

- 3 huevos
- 250 ml de leche sin lactosa (o con lactosa)
- 75 g de azúcar (o edulcorante)
- 40 gr de miga de pan
- 25 g de almendra molida
- ralladura de 1 naranja
- caramelo líquido

Preparación

- Encendemos el horno a 180º C.

- Preparamos el caramelo en un cazo con azúcar y unas gotas de zumo de limón.

- Cubrimos la flanera con el caramelo y reservamos.

- Batimos los huevos con el azúcar o el edulcorante, añadimos la ralladura de naranja, la miga de pan, la almendra molida y la leche.

- Vertemos esta preparación en la flanera y cocemos al baño maría durante 45 minutos.