Mostrando entradas con la etiqueta MASAS SALADAS Y PAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MASAS SALADAS Y PAN. Mostrar todas las entradas

22.5.16

Coca de pan aceitado con tomillo y romero



Marisa  “Thermofan" 

Ingredientes

- 300 ml de agua tibia
- ½ cucharadita de sal
- ½ cucharadita de azúcar
- 450 g de harina de gran fuerza
- 7 g de levadura seca de panadero (1 sobre) o 14 g de levadura fresca
- 1 rama pequeña de romero fresco picado
- 5 ramas pequeñas de tomillo fresco picado
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra

Amasado tradicional

- Tamizar la harina en un bol y agregar la levadura. 

- Agregar la sal, el azúcar y las hierbas cortadas con unas tijeras en trozos pequeños.

- Incorporar poco a poco el agua hasta que se integre bien. 

- Finalmente, agregar el aceite e ir amasando unos 10 minutos, hasta obtener una masa suave.

- Formar una bola y colocarla en un bol untado con aceite. Taparlo con papel film.

Amasado en panificadora Lidl

- Verter el agua en la cubeta de la panificadora. Añadir la sal en un lado de la cubeta y el azúcar en el otro.

- Agregar la harina tamizada y las hierbas cortadas con unas tijeras en trozos pequeños. Pulsar programa exprés nº 5. En este programa el amasado comienza en seguida, por lo tanto, se puede comprobar si es necesario añadir más harina o agua. Cuando se integre bien todo, añadir levadura. 

- Pasados los primeros 10 minutos, agregar el aceite y dejar que amase durante diez minutos más. 

- Parar la panificadora. Sacar la masa, formar una bola y colocarla en un bol untado con aceite. Taparlo con papel film.

Amasado en TMX

- Verter el agua en el vaso. Programar, 1 minuto, 37º, velocidad 1. 

- Agregar la harina, la sal, el azúcar y la levadura. Programar, 6 segundos, velocidad 6. Comprobar si es necesario añadir más agua o harina. Programar de nuevo, 1 minuto, vaso cerrado, velocidad espiga. 

- Agregar el aceite y programar, 1 minuto, vaso cerrado, velocidad espiga y sin cubilete. Cuando termine el tiempo agregar las hierbas cortadas con unas tijeras en trozos pequeños. Programar de nuevo, 15 segundos, vaso cerrado, velocidad espiga y sin cubilete. 

- Sacar la masa del vaso, formar una bola y colocarla en un bol untado con aceite. Taparlo con papel film.

Plegados y horneado

- Una vez la bola de masa está dentro del bol y tapada, dejar leudar unos 10 minutos. Acabado el tiempo empezar con los plegados. Estirar porciones de masa desde los bordes hacia el centro. Tapar de nuevo el bol y esperar 10 minutos más. Repetir la operación 3 veces. Un total de 30 minutos.

- Precalentar el horno a 200º. 

- Pegar una hoja de papel sulfurizado sobre una lata de horno cuya superficie hayamos mojado con agua.

- Extender la masa sobre el papel con las manos o con un rodillo pequeño.

- Hacer cortes con una rueda dentada formando cuadrados.

- Rociar aceite y sal por encima.

- Introducir la lata en el horno precalentado y con calor sólo abajo. Hornear durante 10 minutos. Terminado el tiempo, hornear 15 minutos, calor arriba-abajo o hasta que la superficie esté dorada.

21.5.16

Empanadillas BBSSeo




Ingredientes

- 1 Paquete de empanadillas La cocinera pequeñas
- 2 Huevos cocidos
- 1 Lata de atún en aceite
- 1/2 cebolla
- Tomate frito casero
- Aceite
- Sal

Preparación

- Encendemos el horno a 200º

- Hacemos el sofrito: Ponemos en una sartén tres cucharas de aceite y en el pochamos la cebolla cortada bien finita. Cuanto esté transparente la escurrimos bien.

- Abrimos la lata de atún, escurrimos y las mezclamos con los huevos cocidos (10 minutos en agua hirviendo), pelados y cortados bien finitos.

- Añadimos la cebolla y el tomate frito casero.

- Rectificamos de sal.

- Abrimos las obleas de empanadillas y vamos rellenado y cubriendo de una en una.

- Pintamos con huevo batido la superficie o simplemente con un poquito de agua.

- Las ponemos en la bandeja de horno con papel parafinado. Dejamos dorar.

- Servimos calientes, templadas o frías

16.12.15

Crêpe de gambas, ajetes y trigueros

Marián,  “Recetecum

Ingredientes

Masa

- preparado para crêpes o mirad receta para crêpes saladas, aquí
- agua, agua, pizca de sal y alguna hierba o especia

Relleno

- una bolsa de revuelto de ajetes
- gambas y espárragos trigueros congelados
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de harina
- 2 tazas de leche
- sal, nuez moscada, pimienta blanca

Preparación

Masa

- Compré un preparado para hacer crêpes. Le añades agua, pizca de sal y alguna hierba o especia para darle otro toque. Echamos en la sartén engrasada con aceite o mantequilla. Les damos la vuelta y vamos apilándolos en un plato.

- Si queremos hacerlas sin el preparado, tenemos aquí una receta especial para crêpes saladas.

Relleno

- Empezamos dorando el revuelto en el aceite a fuego vivo.

- Añadimos la harina y la rehogamos. Agregamos la leche poco a poco y removiendo hasta terminarla. Dejamos cocer removiendo, hasta que quede una bechamel espesa.

- Salpimentamos, añadimos nuez moscada y dejamos enfriar.

*Podéis ver cómo se hace una bechamel para croquetas aquí

Montaje

- Disponemos el relleno en el medio de la crêpe y cerramos. Las ponemos con el cierre hacia abajo. Yo no lo hice, pero podemos gratinarlos en el horno con un poco de bechamel por encima.

Calzone de jamón y queso (BBSS)




Jose,  “Mirecetario.es

Ingredientes (1 calzone grandote como para 2 o tres personas)
- 280 g de masa de pizza casera (la mejor receta aquí, también la puedes comprar hecha pero utiliza la fresca que va enrollada) 
- jamon cocido cortado en dados
- queso cabra
- queso brie
- queso mozarella
- tomate frito casero (vaaaale, también puedes comprar una latica)
- más queso cortado en tiras para decorar el calzone (aunque si lo untáis de tomate frito queda más mono)

Preparación
- Acordaos de que el día de antes hay que preparar la masa de pizza como indico en la receta, no hay ni que amasar, solo mezclar bien y guardar en la nevera.
- Calentar el horno a 250 grados con la piedra de hornear dentro colocada a media altura (si no dispones de piedra deja la bandeja del horno dentro para que se caliente)
- Sobre un papel de hornear y con la ayuda de un rodillo, dar forma circular a la masa (recuerda, solo utilizamos 280 g de toda la masa).
- Repartir 2 cucharadas de tomate frito dejando 2 centímetros hasta el borde de la masa.
- Poner el jamón cocido cortado en dados, 4 rodajas de queso de cabra, 4 trozos de queso brie y un puñado de queso mozarella.
- Plegar la masa para formar una empanadilla gigante, presionar con los dedos para sellar la masa (si tienes arte haz un cordoncillo, a mi esta me quedó chunga, chunga…
- Para decorar el calzone una vez cerrado ponemos unas tiras de queso grana padano en la superficie que habremos cortado con la ayuda de un pelador de patatas, (queda mejor si lo pinceláis con tomate frito en lugar de poner queso).
- Hornear sobre la piedra durante 10 minutos aproximadamente. Vigila que no se queme, el tiempo depende de tu horno y de si utilizas piedra o no.

Tosta de Carpaccio de Setas y jamón



Rosalía,  “Rossgastronómica

Ingredientes

- 1 lámina de hojaldre
- lonchas muy finas de jamón serrano
- 8 champiñones
- polvo de kikos

Marinado

- aceite de oliva virgen extra
-1 cucharada de prebella ( hierba D.O. Valencia )
- 1/2 cucharadita de zumo de limón
- sal

Preparación

- Limpiamos y lavamos los champiñones bajo el grifo de agua fría. Un lavado rápido sin sumergir la seta en el agua. Secamos el champiñón con un papel de cocina.

- Cortamos el pie de la seta y con un cuchillo de punta fina retiramos la piel que cubre el capuchón.

- Cortamos los champis en finas láminas. Este paso podemos hacerlo a cuchillo y con una mandolina.

- Yo he optado por hacerlo a cuchillo, es fácil y sencillo, ya que no necesitamos que las láminas sean tan finas como el papel.

- Colocamos las láminas de champiñón en un recipiente que podamos tapar.

Marinado

- En un tarro de cristal ponemos todos los ingredientes del marinado con el suficiente aceite como para que cubra todo el champiñón.

- Agitamos para mezclar todos los ingredientes, vertemos sobre los champiñones laminados. Mezclamos con suavidad y dejamos en la nevera al menos 4 horas. En mi caso ha sido un marinado de 24 horas.

Base de hojaldre

- Compramos una lámina de hojaldre comercial rectangular. El hojaldre debe estar frío.

- Precalentamos el horno a 200º.

- Extendemos la lámina de hojaldre y cortamos rectángulos de 8 x 4 cm.

- Sobre una bandeja de horno ponemos una hoja de papel de hornear. Colocamos los rectángulos de hojaldre encima separados unos de otros.

- Cubrimos con papel de hornear y ponemos encima otra bandeja de horno a ser posible del mismo tamaño que la que queda debajo. El hojaldre tiene que quedar entre las dos bandejas, para que al hornear no suba y nos queden unas tostas bajas y del mismo tamaño.

- Metemos en el horno y bajamos la temperatura a 180º, horneamos durante 15 minutos.

- Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Polvo de kikos

- Mientras trituramos un puñado de kikos en una picadora o procesador de alimentos. Reservamos.

MONTAJE DE LA TOSTA

- Una vez tenemos el hojaldre frío, ponemos sobre éste láminas de champiñón, algo superpuestas unas sobre otras, de forma escalonada.

- Colocamos con gracia trozos de jamón serrano por encima, espolvoreamos con el polvo de kikos para darle el punto crujiente y regamos con un hilo de aceite del marinado.

NOTAS

- Un apunte o consejo, es que compréis un hojaldre que sea de forma rectangular, el mío era redondo y en los cortes se pierde bastante, en cambio con uno que sea cuadrado o rectangular se aprovecha todo y es mucho más factible conseguir que nos salgan todas las tostas del mismo tamaño.

- La Prebella es una hierba de origen valenciano. Seguro que si la buscamos fuera de la C.A. Valencia no la encontraremos. Como orientación os diré, que tiene sabor a monte, por lo cual podemos conseguir un efecto similar mezclando, tomillo, orégano y romero.

Crêpes rellenos de salmón (fríos)




Ingredientes

- crêpes (ver receta aqui)
- salmón ahumado (la cantidad depende de los que queramos hacer
- 1 lata de sucedáneo de caviar (huevas de lumpo)
- 2-3 cucharadas de mayonesa casera o comprada
- 1 huevo cocido

Preparación

- Hacemos las crêpes como dice la receta.

- Picamos el huevo duro con la picadora.

- Mezclamos el huevo, el sucedáneo de caviar y la mayonesa, reservamos un poquito de sucedáneo de caviar para decorar.

- Rellenamos las crêpes poniendo una lámina de salmón y encima unas cucharaditas del relleno. Las enrollamos y las dejamos en un tupper que metemos en el frigorífico para que se refresquen.

- Las sacamos en el momento de servir, las partimos por la mitad y las servimos acompañadas de una cucharadita de huevas y de tomatitos cherry o ensalada.

4.8.15

Panes con aceite de oliva y poolish


Por suerte, mi hijo ha dejado de pedirme panecillos del super. Llevo ya un tiempo horneando pan para sus bocadillos. Me gustan los que llevan aceite de oliva en la masa y me encanta utilizar prefermentos. En este caso, el poolish. Para elaborarlos necesitamos de un poolish que no es más que un prefermento elaborado con harina y agua en la misma proporción y una pizca de levadura, que dejamos fermentar primero a temperatura ambiente una hora y luego llevamos al refrigerador durante 16 horas. Debemos sacarlo de la nevera y dejar que alcance temperatura ambiente antes de usarlo y debe lucir burbujeante como el de mi foto en el momento de usarlo. Así que la única dificultad de este pan es que hay que planificarlo con antelación.

Esta es la receta que completa la ficha de panadería 3 en la que os explicaba cómo preparar el poolish.

También os explico cómo les di forma. De lo más sencillo para no complicarnos la vida y quedan con una forma graciosa y diferente.

Estos panecillos son grandes y quedan esponjosos, pero al llevar harina integral y bastante aceite de oliva, la miga queda más densa. Los dejé dorar un poco más porque me gustaban así. Si los hacéis más pequeños, son perfectos para rellenar con embutido y utilizarlos en una merienda para niños o un cumple.

Espero que os gusten.


Ingredientes

Poolish

- 150 g harina panadera
- 150 g agua
- 2 cucharaditas de levadura seca

Masa

- 90 g agua mineral templada
- 1 cucharadita y ½ de levadura seca
- 55 g de aceite de oliva virgen extra
- todo el poolish
- 15 g de leche en polvo
- 250 g de harina de fuerza
- 50 g de harina de repostería y 50 g de harina integral
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 cucharadita de sal
* leche para pintar los panes

Preparación

Poolish

- Mezclar la levadura con el agua. Dejar reposar unos 5 minutos y mezclar con una espátula de madera. Luego agregar la harina, mezclar muy bien, tapar y dejar reposar a temperatura ambiente aproximadamente una hora. Luego, llevar a la nevera durante 16 horas. La temperatura ideal es de 5º C. Sacar de la nevera y esperar a que alcance temperatura ambiente antes de usar. Debe estar burbujeante.

Preparación en TMX

Masa

- Verter el agua en el vaso, programar, 1 minuto, 37º, velocidad 1.

- Añadir la levadura. Programar, 6 segundos, velocidad 6.

- Agregar el aceite, la leche en polvo, las harinas, el poolish, la sal y una pizca de azúcar. Programar, 6 segundos, velocidad 6. Comprobar la textura de la masa y agregar agua o harina, si es necesario. Programar, 5 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.

- Dejar leudar la masa en un bol untado con aceite y taparlo con papel film o un paño. El tiempo variará según la temperatura ambiente, de 1 hora y ½ a 2 horas. Hasta que doble su volumen. Yo lo he tenido 2 horas.

- Desgasificar y amasar tal y como indico en el Pan con masa básica durante unos 5 minutos, dejando reposar la masa 2 minutos y volviendo a golpearla sobre la mesa de trabajo.

- Dividir la masa en dos piezas y éstas a su vez en dos piezas más. Las mías pesaban aproximadamente 200 g. Taparlas con un paño y dejarlas reposar unos 10 minutos.

- Aplanar cada bola de masa con un rodillo formando un círculo de 2 cms de grueso. Enrollar la masa sobre sí misma y colocarla sobre una bandeja perforada o cubierta con papel sulfurizado. Controlar que la parte donde se queda el sellado queda abajo y dejar separación entre cada uno de los panecillos.

- Tapar con un paño húmedo o espolvoreado con harina y dejar leudar de 45 a 60 minutos, o hasta que hayan doblado su volumen. Siempre dependerá de la temperatura ambiente.

- Precalentar el horno a 230º. Poner una bandeja con agua en la base del horno para crear vapor.

- Pintar los panecillos con leche con mucho cuidado.

- Meter la bandeja en el horno y hornear 10 minutos con calor sólo abajo. Abrir el horno, sacar con cuidado la bandeja con agua y hornear otros 10 minutos, calor arriba-abajo. Comprobar la cocción y el dorado para que no se quemen. Yo los quería bastante dorados, pero aún así, tuve que cubrirlos con papel sulfurizado.

- Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.


Preparación tradicional

Masa

- Verter el agua en un bol. Añadir la levadura. Dejar reposar unos 5 minutos y mezclar con una espátula de madera.

- Agregar el aceite, la leche en polvo, las harinas, el poolish, la sal y una pizca de azúcar. Comprobar la textura de la masa y agregar agua o harina, si es necesario. Amasar durante unos 3 minutos.

- Continuar amasando hasta que la masa sea elástica, suave y se despegue de las paredes, aproximadamente 10 minutos. Hacer esto las veces que sea necesario hasta que logre la consistencia deseada, pero evitando que se recaliente la masa.

- El resto, como en la preparación en TMX.

20.6.15

Panini (bocadillo)



Catina,  “La  cocina  de Catina

Ingredientes

- 2 panecillos cuadrados (si no se dispone de ellos panecillos alargados)
- 6 rodajas de berenjena
- 4 rodajas de tomate
- 1 mozzarella de búfala
- 4 filetes de anchoas en aceite de oliva
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- sal, pimienta y canónigos (o lechuga, o rúcula, etc)

Preparación

- Precalentar el horno a 200 grados.

- Colocar las rodajas de berenjena y de tomate sobre una bandeja de horno, salpimentarlas y rociarlas con unas gotas de aceite. Cocinarlas en el horno durante 8 o 10 minutos.

- Cortar los panecillos por la mitad horizontalmente y colocar encima de cada base tres rodajas de berenjena, dos rodajas de tomate y la mitad de la mozzarella también cortada en rodajas. Terminar añadiendo las anchoas y tapar con la otra parte de los panecillos.

- Servirlos calentitos y crujientes acompañados por unas hojas de canónigos (se puede acompañar de lechuga, rúcula, etc.).

10.12.14

Tortitas de pan de maíz dulce (Arepas)



Rosalía,  “Rossgastronómica” 

Ingredientes

- 250 g de maíz dulce (en conserva)
- 150 g de harina de maíz precocida
- 1 huevo batido
- 300 ml. de agua tibia
- sal al gusto
- aceite de oliva ( para freír )

Preparación

- Primero sacamos el maíz de la lata sobre un escurridor, pasamos bajo el grifo de agua para eliminar el sabor a enlatado. Dejamos escurrir.

- Una vez bien escurrido, trituramos con una batidora eléctrica, procurando que quede una pasta lisa; es recomendable que nos quede un triturado grueso o incluso con algún grano poco triturado.

- En un bol mezclamos la harina de maíz precocida, el huevo batido, la sal y el agua.

- Mezclamos bien con una espátula, debe quedar una masa fina y sin grumos. Esta mezcla es muy fácil de hacer, la harina de maíz precocido, se mezcla casi al momento con los ingredientes húmedos.

- Incorporamos el maíz triturado hasta integrarlo bien y dejamos reposar unos minutos, para que la harina de maíz se hidrate completamente.

- Ponemos una sartén al fuego con unas gotas de aceite. Con una cuchara sacamos una porción de masa, formamos una bola con las manos y aplanamos un poco, como 1 cm. de grosor.

- Cocinamos en la sartén a la plancha hasta que esté dorada por las dos caras.
- Ahora ya podemos tomarlas como si fuera nuestro pan, partirlas al medio y rellenarlas a nuestro gusto como si de un sandwich se tratara.

- Las bolitas están fritas en abundante aceite caliente, con un par de minutos se cocinan perfectamente.

- Sacamos sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite, aunque ya aviso, que no se empapan de grasa.

- Cuidado con estas que son tremendamente adictivas, sobre todo en caliente.

Focaccia italiana de tomatitos en aceite y aceitunas negras



Nieves  y  Elena,  “La  cajita  de  Nieves  y  Elena

Ingredientes (para 4/6 personas)
- 350 g de harina
- 15 g de levadura fresca
- 200 ml. de agua
- 5 cucharadas de aceite de oliva
- albahaca fresca
- tomates secos picados
- 50 g de queso rallado
- aceitunas negras picadas

Para decorar:

- aceite de oliva
- sal maldon
- orégano 


Preparación

- Se disuelve la levadura en el agua tibia y dejamos reposar 10 minutos.

- Mezclamos la harina junto con el queso integrando ambos ingredientes muy bien.

- Se coloca en el bol de la amasadora, o en su defecto con un cuenco amplio, la harina mezclada con el queso haciendo un volcán y vamos añadiendo todos los ingredientes.

- Amasamos a velocidad media unos 30 minutos, la masa quedará aún pegajosa, o mezclaremos en el bol con un cucharón de madera.

- Con cuidado colocamos en un bol amplio y dejamos levar una hora hasta doblar su volumen, tapada con un paño húmedo y en un sitio cálido.

- Una vez pasado el tiempo, colocamos con cuidado en nuestra bandeja de horno sobre papel vegetal y extendemos hasta conseguir un rectángulo de un grosor de 1 cm. más o menos.

- Pintamos con aceite y espolvoreamos con orégano y la sal maldon.

- Horneamos a 200º, 20 minutos. Dejamos templar.

*Con un riquisimo jamón una combinación de lujo ;-)

9.12.14

Pan fino a la valenciana



Marisa,  “Thermofan”  
(Dependiendo del tipo de harina que utilicéis, igual tendréis que añadir más harina o agua)

- 250 g de harina de fuerza
- 150 g de agua mineral templada
- 4 g de levadura seca de panadería o 12 g de la fresca
- aceite de oliva
- sal
- hierbas secas (opcional)
* 2 hojas de papel vegetal para horno
* una lata de horno

Preparación tradicional

- Precalentar el horno a 180º.

- Calentar un poco el agua, disolver la levadura y mezclar bien. Si es seca, dejar reposar la mezcla unos 3 minutos para que se disuelva mejor.

- Poner la harina y un poco de sal en un bol. Verter poco a poco la mezcla de levadura y agua, removiendo con una cuchara de madera o con la mano. Cuando todos los ingredientes estén integrados, amasar un poco con las manos hasta obtener una masa elástica.

- Formar una bola y colocarla sobre la superficie de trabajo; extenderla sobre una placa de horno cubierta con papel de hornear o sobre una placa perforada. Darle una forma rectangular y que no sea de tamaño superior a una hoja de papel vegetal para horno.

- Tapar la masa con una hoja de papel vegetal, colocar encima una lata de horno (si pesa poco, mejor).

- Hornear a 180º unos 10-15 minutos. Comprobar si está dorado, apagar el horno y sacarlo.

- Dejar enfriar y cortar en trozos.

Preparación en TMX

- Precalentar el horno a 180º.

- Poner el agua en el vaso, programar, 1 minuto, 37º, velocidad 1.

- Añadir la harina. Programar, 1 minuto, velocidad 6 y 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.

- Añadir la levadura seca (si es fresca, desmenuzarla antes de añadirla. Volver a programar, 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.

- Sacar la masa del vaso, amasarla un poco con las manos y extenderla sobre una placa de horno cubierta con papel de hornear o sobre una placa perforada. Darle una forma rectangular y que no sea de tamaño superior a una hoja de papel vegetal para horno.

- Tapar la masa con una hoja de papel vegetal, colocar encima una lata de horno (si pesa poco, mejor).

- Hornear a 180º unos 10-15 minutos. Comprobar si está dorado, apagar el horno y sacarlo.

- Dejar enfriar y cortar en trozos.


Notas:

- La cantidad de levadura fresca a utilizar es el triple, es decir, como hemos añadido 4 g de levadura seca, multiplicaremos por 3 y obtendremos la cantidad de la fresca, 12 g. Si en una receta nos indica cantidad de levadura fresca y queremos utilizar seca, haremos lo contrario, dividiremos por 3.

- Se puede dejar levar si nos gusta más grueso, pero en este caso, la gracia era que no fuera así.

- El truco de poner un papel de horno y encima una lata, funciona y la masa crece sin subir y por igual, pero es importante que quede totalmente cubierto para evitar que el trozo descubierto se queme o dore demasiado.

- No es necesario añadirle ningún tipo de hierbas, ni tampoco la sal, pero ésta última, si la podéis tomar, le da el toque especial.

- La cantidad de aceite es a gusto. Si es de buena calidad, mejora el sabor del pan.

- Mejor comerlo en el día y si está acabado de hacer, mucho más rico.

Pan de molde para BBSS y mermelada de ciruelas rojas especiadas


Receta 2 x 1: Pan y su acompañamiento.

Ingredientes

(Para un molde de 22 cm, 1100 cc)

- 300 g de harina de fuerza
- 90 g de agua
- 90 g de leche
- 30 g de mantequilla
- 15 g de azúcar
- 6 g de levadura prensada

Preparación

- Mezclamos todos los ingredientes hasta tener una masa homogénea y la dejamos reposar 10 minutos. Transcurrido el tiempo, trabajamos la masa sobre la mesa plegándola y haciéndola rodar.

- La amasamos durante 10 minutos, dejándola reposar cada cinco minutos y volviendo a amasar.

- Dejamos fermentar de hora y media a dos horas hasta que se hinche y la presión del dedo deje una huella. Entonces la ponemos sobre la mesas y le quitamos el aire aplastándola contundentemente.

- Desplegamos en la mesa como un cuadrado y plegamos los laterales hacia dentro como un sobre.

- Ahora, enrollamos y apretamos hacia el centro y colocamos la masa dentro del molde engrasado con aceite o mantequilla. Dejamos levar durante hora y media.

- Encendemos el horno a 220º e introducimos el pan, que habremos pintado con leche, durante 20 minutos (en el libro pone 35, pero el mío debe ser más rápido).

- Los últimos cinco minutos, sacamos con cuidado el pan del molde y lo doramos en el horno (a mí no me hizo falta, salió muy doradito).


Mermelada de Ciruelas Rojas especiada

Ingredientes

- 1 Kg de ciruelas rojas
- 600 g de azúcar
- 1 trozo de limón (sólo la pulpa)
- 3 clavos
- 1 cucharadita de canela
- 8/10 bolitas de pimienta negra

Preparación

- Deshuesamos la ciruelas y la ponemos a cocer con todos los ingredientes, yo habitualmente hago las mermeladas con la Thermomix. Trituro unos segundos y a T 90º, V2 la dejo 35 minutos. Los últimos 5 minutos en T/Varoma.

8.12.14

Empanada vegetariana para el BBSS



Milia  “Cousas  de  Milia”  
Ingredientes
Masa  
- 175 ml de agua templada
- ½ cucharadita de café de azúcar
- 1 cucharadita de levadura seca o 7 g de la fresca
- 250+25 g de harina (en este caso es harina gallega molida en molino de agua)
- 1 cucharada de aceite del sofrito o aceite normal
- 1 cucharadita de sal
Relleno
- 150 ml de aceite de oliva virgen
- 4 cebollas medianas
- 1 trozo de puerro
- 1 diente de ajo
- 6 judías verdes
- 1 zanahoria (las mías eran las últimas de la cosecha, pequeñitas)
- ½ nabo pequeño
- ½pimiento, rojo, verde y amarillo.
- ½ calabacín
- ½ berenjena
- 2 tomates
- un trocito de chile o guindilla (opcional)
- sal y pimienta


Preparación
Masa  
- Vertemos en un cuenco, 100 ml de agua tibia, le añadimos la levadura y la cucharadita de azúcar. Dejamos reposar 5 minutos.
- Removemos para que se disuelva. En el caso de ser levadura fresca la disolvemos en el agua templada.
- En un recipiente grande tamizamos la harina y la sal. Hacemos un hoyo en el centro y vertemos en él el agua con la levadura, las dos cucharadas de aceite y el agua restante.
- Mezclamos con una cuchara la harina y los líquidos, hasta integrar todos los ingredientes.
- Volcamos la masa sobre una superficie enharinada y la seguimos amasando unos minutos, la masa se volverá lisa y elástica.
- Formamos una bola y la colocamos en un recipiente enharinado, la tapamos con un papel film o con un cubre-recipientes elástico y dejamos fermentar hasta que duplique su tamaño, entre 30 y 45 minutos, dependiendo de la temperatura ambiente.
- Para comprobar que la masa ha subido, se aprieta con la punta de un dedo. Cuando el proceso esté completo, la marca hecha con el dedo desaparecerá poco a poco. Si la masa aún no ha terminado de fermentar, la marca desaparecerá de inmediato. Si ha crecido en exceso el dedo dejará una marca permanente.
- Mientras tanto, cubrimos la bandeja donde vamos hacer la empanada, con papel de horno. Cuando la masa haya fermentado por completo, la desagasificamos dando un pequeño puñetazo y la pasamos a una superficie enharinada. La dividimos en dos partes.
- Precalentamos el horno a 180 ºC.
- Estiramos una de las partes de la masa con un rodillo. El grosor depende del gusto de cada uno, a mí me gusta finita. La colocamos sobre la bandeja preparada, dejando que sobresalga por los bordes. Cubrimos la masa con el relleno.
- Estiramos la otra mitad de la masa, la colocamos sobre el relleno, cortamos los sobrantes, remetemos los bordes haciendo un cordón o simplemente sellando con un tenedor.
- Con los recortes que han sobrado podemos hacer unos adornos para que la empanada quede más bonita.
Relleno
- Limpiamos todas las verduras y las troceamos.
-En una sartén amplia ponemos el aceite y sofreímos las cebollas, el ajo y el puerro con un poquito de sal durante 5 minutos. Incorporamos las judías, la zanahoria, el nabo y los pimientos. Yo pongo un trocito pequeño y sin semillas de chile o guindilla, me encanta ese toque picante, pero está igual de bueno sin él. Removemos y dejamos hacer a fuego medio 10 minutos. Añadimos entonces, la berenjena, el calabacín y los tomates, salpimentamos y dejamos cocer 10 minutos más, apagamos el fuego y reservamos.
Notas:
(*) La cantidad de agua en las masas, no es siempre la misma, cada harina tiene un poder de absorción distinta. Por tanto si no se conoce la harina, lo aconsejable es no añadir toda el agua de golpe. Yo en este caso reservo un tercio del agua y se la voy añadiendo a medida que sea necesario.
El caso de la temperatura del horno es parecido, cada horno es diferente y sus temperaturas también, por tanto donde uno cuece a 180ºC, otro puede hacerlo de la misma manera a 160ºC o 200ºC.

Ver el paso a paso en el blog de Milia.