Sonia, del blog “Cocinando voy, recetando vengo”
Receta 2 x 1: Pan y su acompañamiento.
Ingredientes
- 330 ml. de agua templada (nunca caliente ya que mataría la levadura)
- 1,5 cucharadas de mantequilla.
- 600 g de harina de fuerza (Yo usé 300 g de harina de espelta blanca y 300 g de harina de trigo, fuerza).
- 100 g de zanahoria rallada (en mi caso fueron 2 zanahorias medianas)
- 4 cucharadas de semillas al gusto (yo puse sésamo, amapola, chía, lino dorado) pueden usarse pipas peladas de girasol, calabaza…
- 2 cucharaditas de sal.
- 1 cucharada generosa de miel
- 1 sobre de levadura seca de panadería.
Preparación
- Preparamos y pesamos los ingredientes. Rallamos la zanahoria y reservamos.
- En un bol grande ponemos los ingredientes por el orden en el que aparecen (agua templada, mantequilla, harinas, zanahoria rallada, semillas, sal, miel y levadura) la sal (la pongo en un extremo y la levadura en el otro extremo y la cubro con un poco de harina, para evitar que estén en contacto).
- Con una pala de madera vamos mezclando todos los ingredientes. Una vez mezclados a groso modo, ponemos un poco de harina sobre la encimera de la cocina y comenzamos a amasar, unos 10 minutos pueden ser suficientes, aunque nosotros veremos la textura de la masa. Es una masa muy agradecida y fácil de manejar.
- Volvemos a colocar en el bol dándole forma redondeada y cubrimos con un paño. Dejamos reposar unos 30 minutos. Luego volvemos amasar levemente y colocamos en el recipiente elegido, para que os quede una forma similar a la de las fotos os recomiendo unos moldes de plum-cake.
- Damos forma a la masa en el molde y dejamos reposar otros 30 minutos aproximadamente. En este tiempo de reposo encendemos el horno a 180º arriba-abajo con un pequeño recipiente apto para horno con agua, para que genere vapor y nos quede una corteza perfecta.
- Una vez el horno tenga la temperatura deseada, introducimos el molde con el pan y horneamos unos 40-45 minutos según horno. Una vez pasado el tiempo indicado vemos el color, si nos gusta más dorados dejar unos minutos más.
- Sacamos el molde con el pan del horno, desmoldamos y colocamos sobre una rejilla para evitar que se humedezca la base.
Preparación en Panificadora
- Sacamos la cubeta de la panificadora para introducir los ingredientes y que no manchemos el interior o resistencia. Los añadimos según el orden en los que aparecen (agua, mantequilla, harina, zanahoria rallada, semillas, sal, miel y levadura). Intentad que la levadura no toque la sal.
- Programar Pan Expreso que en mi panificadora de Lidl es el Nº5 y dura una hora y 15 aproximadamente con este peso de 1.000 g y horneado medio. Damos al botón de inicio o play.
- Comenzará amasar. Cuando termine el amasado (este programa solo amasa una vez) quitamos las palas amasadoras (si no os acordáis no pasa nada) y dejamos hasta que finalice el programa.
- Desmoldamos el pan (nos ayudaremos con manoplas o paños de cocina para no quemarnos), quitamos las palas con ayuda del gancho sino las hemos quitado previamente. Dejamos reposar y enfriar sobre una rejilla, para evitar que la base se humedezca y una vez enfriado ya podemos disfrutar de este delicioso pan.
Sandwich y sopa de puchero
- Elaboro unos sandwiches para mostraros nuestro uso preferido de este pan tan rico, en nuestra casa lo hacemos muchas noches, junto con una sopa de puchero o cocido es una cena completa y de aprovechamiento ya que elaboro una tortilla con la carne de la pringá (compango, ropa vieja), le dejo fundir un poco de queso rallado y espolvoreo un poco de orégano, junto con unas hojas de lechuga, tomate restregado en el pan. Queda un sandwich económico, de aprovechamiento...pero de lujo porque está riquísimo.
- Luego la tortilla con la carne de la pringá (compango, ropa vieja), seleccionáis la carne que más os guste, yo lo hice con un popurrí de la pringá ( compango, ropa vieja), que nos sobró del almuerzo. Montar el sandwich, con tomate restregado, hojas de lechugas y un trozo de la tortilla... y ¡a disfrutarlo!
Ver el paso a paso en el blog
de Sonia.