Mostrando entradas con la etiqueta VARIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VARIOS. Mostrar todas las entradas

16.12.15

Cuencos de chocolate para el 7º Reto BBSS



May,  “El  mantel de  cuadros”  

Ingredientes

- 250 g de chocolate negro de calidad ó más, depende de los tazones que quieras preparar
- Globos de agua, lavados

Preparación

- Se inflan los globos, que no estén muy tensos para evitar que exploten a la más mínima.

- Se trocea el chocolate y se derrite al microondas, de 30 en 30 segundos o menos, compruebas como va y remueves.

- Cuando esté totalmente fundido, lo dejas enfriar un poco, que esté templado, porque si mojas el globo con el chocolate caliente… adiós globo.

- En una bandeja, colocas una lámina de papel de hornear y vas poniendo una gotas de chocolate, tantas como tazones quieras preparar. Calcula la separación entre ellas para que quepan todos los globos.

- Uno a uno, vas introduciendo los globos en el tazón del chocolate fundido, girándolo y procurando se cubra hasta la mitad del globo.

- Se coloca cada globo encima del circulo de chocolate del papel de horno y lo dejamos secar.

- Cuando estén bien secos, o sea duro el chocolate, hay que explotar los globos. Lo puedes hacer con un palillo, una aguja, con mucho cuidado. Yo le di un pequeño corte con una tijera, mientras sujetaba el globo, me daba miedo que la onda expansiva me rompiera los tazones.

- Una vez preparados, conservar en la nevera o sitio fresco hasta que los vayas a utilizar.



Tapa de huevo de codorniz



Mariví,  “Cuchiflitos
Ingredientes

- pan de molde.
- mahonesa.
- fiambre picado muy fino.
- huevos de codorniz.
- sucedáneo de caviar negro.
- sucedáneo de caviar rojo.
- cebollino.
- aceite de oliva

Preparación

- Mezclamos la mahonesa con el fiambre (vale cualquiera y la mahonesa la podéis aligerar añadiendo un poco de yogur natural). En mi caso yo usé un trozo de fiambre de surimi que me habían dado de "pico" en la tienda por ser el final de la pieza así que ya podéis imaginar lo barato que resultó.

- Cortamos el pan en 4 trozos y lo tostamos.

- Los huevos de codorniz (puede que sea lo más caro de esta receta) los hacemos a plancha.

- El truquillo está en dejar que el aceite coja temperatura y así triplicará el volumen y con muy poca cantidad vamos a tener suficiente.

- En el pan de molde añadimos una base con la mahonesa y el fiambre picado.

- Encima de unos canapés, colocamos un poco del falso caviar, el que más nos apetezca. En otros, colocamos directamente el huevo de codorniz plancheado.

- Como remate, decoramos con más sucedáneo poniendo de los dos tipos (rojo y negro) y espolvoreamos un poco de cebollino.

Vasitos de tomate y pimiento con langostinos

Bego  Río,  “La  cocina de  Samira

Ya no existe el blog La cocina de Samira. Bego comparte sus recetas en Acordes culinarios, pero ésta no la he encontrado.

Ingredientes

- 200 g de salsa de tomate casera
- 4 pimientos del piquillo
- 2 hojas de albahaca
- 3 huevos
- 100 ml de nata para cocinar
- sal y pimienta
- 8 langostinos
- jengibre en polvo al gusto
- una pizca de azafrán en polvo
- un diente de ajo
- una cucharadita de aceite de oliva virgen
- un huevo batido
- harina
- panko o pan rallado


Preparación

- En el robot de cocina trituramos los 3 huevos junto con la salsa de tomate, la albahaca, los piquillos y la nata. Salpimentamos y rellenamos los vasitos. A mí me dio para ocho.

- Los llevamos al horno previamente caliente. Para ello, los ponemos dentro de otra bandeja que sea alta y le ponemos agua para cocerlos al baño maría, durante 15 – 20 minutos a 175º, dependiendo de cada horno. Para ver si están listos, pincháis con un palito de brocheta, si sale prácticamente limpio, estarán listos. No conviene hacerlos en exceso tampoco porque si no se resecarían.

- Mientras están en el horno, vamos preparando los langostinos.

- Para ello, los pelamos y los maceramos con un poco de jengibre en polvo, ajo y una pizca de azafrán y una cucharadita de aceite de oliva virgen. Los dejamos diez minutos que cojan sabor. (Las cabezas y pieles no las tiramos que nos servirán para aprovechar en algún caldo).

- Después las pasamos por harina, huevo y panko o pan rallado y las freímos en aceite de oliva virgen bien caliente pero sin arrebatar, hasta que se queden doradas.

- Para presentarlos, los pinchamos en una brocheta y coronamos cada vasito con una.

20.6.15

Tartar de calabacín y salmón




Verónica,  “
Cocinando  para mis  cachorritos

Ingredientes

- 1 calabacín pequeño o 1/2 calabacín mediano.
Para hacer esta receta necesitaremos calabacines muy tiernos, que no sean demasiado grandes para que no tengan semillas interiores. He de decir que el mío pesaba 1 kg. más o menos, así que pequeño pequeño no era, pero sí tierno y no tenía aún semillas desarrolladas.
- 300 g de salmón ahumado
- 2 cucharadas de salsa de soja
- el zumo de medio limón.
- 1 cucharada de aceite de oliva
- especias al gusto

Preparación

- Pelamos el calabacín y lo cortamos en brunoise (es decir, en taquitos pequeños, usando el cuchillo).

- Rociamos el calabacín troceado con el zumo de limón, la salsa de soja y el aceite de oliva y removemos bien. Dejamos marinar unos 10 minutos.

- Cortamos el salmón de la misma manera que el calabacín, en taquitos, y mezclamos con aquel.

- Servimos con un aro de emplatar, para que quede más cuqui y ¡a comer!

Vasitos de langostinos



Maribel,  “Miel  y limón

Ingredientes

- 28 langostinos cocidos (entre 500-600 g)
- 1/2 diente de ajo
- 100 gr queso fresco de untar
- 1 cucharada sopera de cebollino fresco picado
- 1 pizca de iimienta blanca
- 50 gr nata líquida para montar(33-35%m.g.)
- 80 gr salmón humado en lonchas, cortado en trozos
- 2 aguacates, pelados y sin hueso (si son muy grandes bastará 1 y 1/2)
- 1 lima
- 4 gotas de tabasco
*4 vasos chatos de vino (si es una celebración especial, podéis usar copas)


Preparación tradicional

- Separar 16 langostinos y pelarlos dejando la piel de la cola. Reservar.

- Pelar y trocear los 12 langostinos restantes, y repartir en los 4 vasos (3 langostinos troceados por vaso).

- Rallar la lima y reservar la ralladura en un plato para decorar. Exprimir también su jugo y reservar.

- Picar el ajo muy, muy fino y poner en un bol. Agregar el queso fresco, la mitad del cebollino bien picado, la pimienta blanca y la nata líquida. Remover bien con una espátula o tenedor hasta quede una mezcla homogénea. Cubrir las gambas de los vasos con esta crema y poner encima los trozos de salmón (yo puse las lonchas enteras para que quedase más bonito pero a la hora de comerlos es mucho más cómodo troceado).

- En un bol, poner la pulpa de aguacate, el zumo de lima y el tabasco y chafar con un tenedor hasta mezclarlo todo bien (no importa si quedan trozos de aguacate enteros). Verter la mezcla en los vasos, sobre el salmón.

- Decorar con las gambas reservadas, 4 en cada vaso. Espolvorear con el resto del cebollino y la ralladura de lima que tenemos reservada. Reservar en el frigorífico hasta hora de servir.


Preparación en Thermomix

- Separar 16 langostinos y pelarlos dejando la piel de la cola. Reservar.

- Pelar y trocear los 12 langostinos restantes, y repartir en los 4 vasos (3 langostinos por vaso).

- Rallar la lima y reservar la ralladura en un plato para decorar. Exprimir también su jugo y reservar.

- Poner el medio ajo en el vaso y programar 3 segundos, velocidad 7. Bajar los restos de las paredes con la espátula. Agregar el queso fresco, la mitad del cebollino, la pimienta blanca y la nata líquida, mezclar 10 segundos, velocidad 3. Cubrir las gambas de los vasos con esta crema y poner encima los trozos de salmón (yo puse las lonchas enteras para que quedase más bonito pero a la hora de comerlos es mucho más cómodo troceado).

- Lavar y secar el vaso. Poner la pulpa de aguacate, el zumo de lima y el tabasco y trocear 5 segundos, velocidad 5 (si lo queréis más triturado, programar 10 segundos, velocidad 6). Verter la mezcla en los vasos, sobre el salmón.

- Decorar con las gambas reservadas, 4 en cada vaso. Espolvorear con el resto del cebollino y la ralladura de lima que tenemos reservada. Reservar en el frigorífico hasta hora de servir.

Tiramisú de tomate y albahaca



Marisa,  “Thermofan”  

Ingredientes (2 raciones grandes)

- 125 g de mascarpone
- 180 g de queso fresco desnatado (0% mg)
- 1 huevo (55 g)
- ½ limón
- 6 hojas de albahaca fresca
- 3 tomates
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de café de vinagre balsámico
- sal
- pimienta de colores a gusto


Preparación tradicional

De la crema de quesos

- Batir los huevos y el mascarpone con un batidor eléctrico. Cuando la mezcla esté homgénea, añadir el zumo de limón y el queso fresco. Seguir batiendo hasta que la crema espese. Añadir la pimienta y terminar de mezclarlo todo con la espátula. Dejarla reposar una hora en la nevera.

Preparación en TMX

De la crema de quesos

- Colocar la mariposa en las cuchillas, añadir los dos tipos de quesos, el huevo y el zumo de limón. Mezclar durante 1 minuto, velocidad 3½. Abrir la tapa, bajar los restos de las paredes hacia las cuchillas y volver a batir, 1 minuto, velocidad 3½. Cuando quede una crema espesa, quitar la mariposa de las cuchillas. Añadir la pimienta y terminar de mezclarlo todo con la espátula. Dejarla reposar una hora en la nevera.

Montaje

- Pelar los tomates y quitarles las pepitas. Cortar la pulpa en dados.

- Cortar la albahaca con unas tijeras de cocina.

- Poner el tomate, la albahaca, el aceite y el vinagre en una ensaladera. Añadir la sal y la pimienta. Mezclar bien y reservar en la nevera como mínimo una hora.

- En los recipientes donde vayamos a servir el tiramisú, colocar una capa de crema de quesos, una capa de tomate y albahaca aliñados, otra capa de crema de quesos y así hasta terminar con una de tomate.

- Servir muy frío.

Notas:

- Es importante que la crema de quesos esté bien salpimentada y prepararla con antelación. He añadido más queso fresco que mascarpone para reducir las grasas porque también lleva huevo.

- El tomate debe tener sabor y hay que macerarlo con tiempo para que se impregne del sabor de la albahaca y del balsámico. Si no os gusta añadirle vinagre, con el aceite y la albahaca, también estará bueno.

- Los vasos de las fotos no son muy grandes, pero así y todo, con uno, pueden comer dos ya que llena bastante.

3.9.14

Bruschetta con pan de Mansilla y 0 RetoS BBSS

Con esta sencilla receta, inauguro un nuevo apartado en este blog de Recetas BBSS. Lo pensé ayer por la mañana y por la noche ya tenía todo listo. Vamos, ahora, pasada la 1 de la madrugada. Ha sido tan rápido, que no se lo he podido contar a nadie. Sorpresa total, "pensat i fet", como decimos en Valencia.

Como sólo publico dos Retos al año, uno de recetas de primavera-verano y otro de otoño-invierno, he pensado que el blog se queda un poco parado durante bastante tiempo. Como lo mío es darle vueltas a la cabeza y no parar, decidí que ya que mi cocina es normalmente de lo más BBSS, no me costaba nada publicar recetas en el blog y que estuvieran fuera de Reto.

Y por eso este apartado se llama: 0 RetoS BBSS.

Esta decisión también la he tomado porque como cada vez hay más Retos de todo tipo, en el BBSS (que se inició con muchas aportaciones) han ido disminuyendo el número de recetas. Dada la importancia que para mí tienen los objetivos de Recetas BBSS y el trabajo que conlleva cada Reto, no quisiera que este blog quedara parado.

Esta receta de la tradicional Bruschetta italiana, es de lo más BBSS. No me negaréis que con un poco de tomate, un buen pan (o menos bueno), aceite y unas pocas hierbas, nos sale un aperitivo de lo más rico. Si ya le añadimos queso, el bocado será de lujo.

Según la Wikipedia, la bruschetta, es el nombre que recibe un plato originario de la cocina italiana, concretamente de parte de Italia central. Es considerada como uno de los antipasti (aperitivos) más populares y tradicionales de Italia. Consiste en rebanadas de pan tostado, rebozadas con algún ajo y puestas a la parrilla para que se doren. Al servir, se las riega con aceite de oliva, sal y pimentón molido. Las variaciones de la bruschetta provienen de los añadidos y de las especias empleadas variando estos de acuerdo a la imaginación, la costumbre e ingredientes usados. Según la época del año, suelen ser los más típicos: el tomate, los vegetales y el queso. La bruschetta se sirve por regla general como un antipasto (aperitivo). En la Toscana la bruschetta se denomina fettunta ('rebanada en aceite'). La preparación de la bruschetta se hace por regla general en un tipo de horno especial denominado brustolina, aunque también puede hacerse en hornos tradicionales.

Mis bruschettas no son con pan horneado porque no me valía la pena encender el horno para tan poca cantidad de pan, pero son apropiadas para estos días en los que el calor no nos ha abandonado por aquí, más bien al contrario. La he llamado Bruschetta con pan de Mansilla porque el pan lo merecía. Estuve en León hace una semana y a la vuelta pasando por un pueblo, paramos sólo para comprar pan. Me llamó la atención una hogaza. Cogí dos barras increíbles y la hogaza, pero no sin preguntar a la chica su composición. Me dijo que la hogaza llevaba centeno y que era de Mansilla. Miré el mapa y Mansilla de las Mulas, estaba cerca del lugar donde estábamos. Una pena no haber podido ir porque el pan estaba delicioso y las fotos de Mansilla muestran que debe ser un lugar bonito. Con las rodajas que me sobraron he preparado hoy estas bruchettas para mí sola y de verdad que son de lo más refrescantes.

Estas recetas, llevarán un logo especial y una introducción porque ya sabéis que me encanta escribir. Aprovecho para invitaros a dar un paseo por el índice de recetas y descubrir las maravillas que han enviado a los Retos BBSS, otros bloguer@s. También os podéis descargar los e-books que he realizado en cada Reto.

Espero que sigáis este nuevo apartado de Recetas BBSS y si alguien quiere apuntarse, tan sólo tiene que comunicarme que ha publicado una receta y la añadiré con mucho gusto. 



Ingredientes

- tomate pelado y cortado en dados
- ajo picado
- albahaca fresca
- pimienta negra
- tomillo seco
- orégano seco
- aceite de oliva
- sal
- pan tostado

Preparación

- Cortar el pan en rebanadas. Tostarlo y reservar.
- Pelar los tomates y cortarlos en dados.
- Pelar el ajo y picarlo.
- Picar la albahaca y picarla menuda.
- Rociar las tostadas de pan y rociarlas con aceite de oliva.
- Poner por encima los dados de tomate, el ajo picado, la pimienta, la albahaca picada y el resto de hierbas.
- Espolvorear un poco de sal y rociar con aceite de oliva.
- Servir antes de que el pan se ablande.

Nota:

- Si no vamos a tomarlas en seguida, se puede dejar el tomate macerando con aceite de oliva y el resto de ingredientes, pero sólo durante unas horas. A la hora de preparar las bruchettas, sólo tendréis que poner la mezcla sobre el pan recién tostado.

13.6.14

Croquetas de pan duro y queso azul




Belén  del  blog  “El  toque  de  Belén

Ingredientes

- 200 g de pan duro
- 1 vaso de leche
- 2 cucharadas de queso crema
- orégano, tomillo o romero al gusto
- pimienta
- harina, huevo y pan rallado - para rebozar
- 100 g de queso azul
- mermelada de fresas o de frambuesas


Preparación

- Ponemos el pan duro a trozos con la leche hasta que ablande. Puede que se necesite un poco más de leche, depende de lo duro que esté el pan y de la miga que tenga.

- Cuando está blando el pan se escurre; tiene que quedar más bien seco. Se pone en un bol se aplasta bien con un tenedor y se añaden las hierbas que se deseen (orégano, romero o tomillo) y pimienta.

- Se añaden las dos cucharadas de queso crema se mezcla todo bien y se añade el queso azul, se mezcla y se mete en la nevera dos horas para que se maneje mejor.

- Se hacen croquetas se pasan por harina huevo y pan rallado. Se vuelven a meter en la nevera hasta que estén frías y se fríen en aceite caliente. Se sacan y se ponen en papel de cocina para que absorban el aceite.

- Se presentan con mermelada de fresa o de frambuesa. Así de esta manera esta deliciosas. Estoy segura que os encantarán.

Bolitas de mi madre



Mayte  del  blog  “Las  delicias  de  Mayte

Ingredientes

- un huevo
- pan rallado
- sal
- mermelada de tomate
- aceite para freír

Preparación

- Batimos el huevo, le ponemos una pizca de sal y vamos incorporando pan rallado poco a poco mezclando bien con un tenedor hasta hacer una pasta.

- Incorporamos en una sartén el aceite para freír y ponemos a fuego no muy fuerte. Hacemos bolitas y las vamos friendo; cuando estén doradas las colocamos en un plato con papel de cocina.

- Emplatamos poniendo la mermelada de tomate en el fondo, y ya solo nos queda comerlas.

Le puse mermelada de tomate porque tenía en casa, y ya sabéis que no se puede tirar nada. Pero podéis añadir tomate frito, ketchup, mahonesa...

*Añade queso en polvo o rallado al huevo, o incluso utiliza ese tipo de pan rallado que viene con ajo y perejil, y tendrás unas bolitas con otro sabor. Ya sabéis lo que siempre os digo, la cocina es imaginación.

Hambur-pan mini con pisto y parmesano



Bego,  del  blog  “La  cocina de  Samira”  

Ya no existe La cocina de Samira. Bego comparte ahora sus recetas en Acordes culinarios, pero ésta no la he encontrado.

Ingredientes

- 185 g de pan de hogaza del dia anterior
- 2 huevos grandes
- 85 ml de leche
- 90 g de pisto casero
- 100 g de queso parmesano recién rallado
- queso cheddar al gusto para espolvorear
- aceitunas para decorar
- aceite de oliva virgen (sólo lo justo para pincelar la plancha o sartén)


Preparación

- En un bol ponemos el pan troceado junto con la leche y el huevo batido. Vamos apretando con un tenedor para que se ablande y una vez conseguido agregamos los demás ingredientes, excepto el queso Cheddar.

- Una vez todo bien mezclado, llevamos al frigorífico y lo dejamos un buen rato para que nos sea luego mas fácil darles forma.

- Cuando ya han reposado y enfriado, comenzamos a elaborarlas.

- Con estas cantidades me han salido once mini hamburguesas.

- Es conveniente formar la hamburguesa más bien gruesa para que al pasarla por la plancha no se desmorone.

- Con un pincel barnizamos ligeramente de aceite de oliva virgen la sartén o plancha que calentaremos perfectamente.

- Dejamos que se hagan muy bien por una cara y a continuación le damos la vuelta.

- Retiramos para un plato y espolvoreamos de queso Cheddar que rallaremos en el momento. Con el mismo calor de la torta ya se irá derritiendo.

Notas:

- Dependiendo del pan que utilicéis , puede ser que necesitéis más o menos cantidad de leche.

- Ha de quedaros una masa homogénea que permita formar la hamburguesa pero tampoco ha de ser demasiado compacta para que luego sean jugosas.   

16.12.13

Pastel salado de pan de molde sin corteza



Belén,   invita  a  BBSSear  a  Luzmary

Ingredientes

- 9 lonchas de pan de molde sin corteza o se la quitas al pan de molde normal
- 2 latas de atún
- 1 cebolla picada finita
- pimientos del piquillo
- 1 bote de aceitunas
- 4 huevos cocidos
- langostinos cocidos
- tomate frito
- zanahoria cocida
- mayonesa

Preparación

- Se puede hacer lo grande que se quiera. He utilizado 9 rebanadas y le he puesto tres pisos.

- Se cortan y mezclan bien todos los ingredientes, menos la mayonesa y lo que se quiera para el adorno.

- Se pone papel film encima tres rebanadas de pan de molde lo ajustamos bien en las uniones para que no se noten mucho.

- Se añaden los ingredientes que ya tenemos mezclados y se pone encima más pan de molde y así hasta que se termine con pan de molde. Yo he puesto tres pisos de pan.

- Después se envuelve con el papel film y se mete en la nevera. Justo antes de servir se añade la mayonesa para cubrir el pastel, se adorna como uno quiera y listo para servir.

A mí me parece un entrante fácil para estos días de Navidad que se puede preparar con antelación, es muy fácil de hacer, lleva poco tiempo y esta delicioso.



3.7.13

Mousaka Griega



Sacri,  del  blog  “Entre cacerolas

Receta elaborada con los productos recibidos al ganar el regalo: una caja de frutas y verduras ecológicas de Freshvana. Gracias mil.

Ingredientes (4 personas)

- 1 berenjena grande o 2 medianas
- 400 g de patatas
- 300 g de carne picada
- 1/2 cebolla mediana
- 4 tomates maduros
- 1/2 cucharadita de canela en polvo
- 2 cucharadas de pan rallado
- 2 cucharada de queso rallado
- orégano seco
- aceite de oliva
- sal y pimienta

Preparación

- Lavar bien las berenjenas, cortar en láminas, salar y dejar en un escurridor para que suelten el amargor durante una hora.

 - Lavar pelar y triturar los tomates, poner al fuego y salar hasta que espese, entonces añadir la pimienta, el orégano y la canela y dejar 5' minutos más a fuego suave, ya quitado del fuego añadir 1 cucharada de pan rallado y una de queso rallado. Reservar.

 - Pelar las patatas y laminarlas, poner en una fuente al microondas con una poca de agua y cocer a potencia máxima durante 5 minutos o cocerlas en una cazuela durante 15 minutos moviendo la cazuela a menudo para que no se peguen. Reservar.

 - Picar la cebolla en cuadraditos pequeños y pochar con una cucharada de aceite, cuando empiece a dorarse añadir la carne picada y cocinar hasta que este hecho, incorporara la salsa de tomate y reservar.

 - Lavar las berenjenas para quitar el exceso de sal y hacerlas a la plancha.

 - Precalentar el horno a 200º.

 - Disponer en una fuente apta para el horno y ligeramente engrasada los ingredientes: primero pondremos el pan rallado, después las patatas, encima la mitad de las berenjenas, ahora la mitad de la carne, luego otra capa de berenjenas y por último el resto de la carne.

 - Naparemos con la bechamel extendiendo por toda la superficie y espolvorearemos queso rallado.

 - Hornearemos durante 20-30 minutos o hasta que se vea dorada.

Bechamel

- 40 g de harina
- 40 g de mantequilla
- 400 ml de leche
- nuez moscada
- una pizca de sal

Preparación

 - Poner a calentar la leche en un cazo.

- En otro cazo deshacer la mantequilla.

- Añadir la harina y freír, pero sin que coja color (roux).

- Agregar la leche caliente poco a poco sin dejar de mover para evitar que se formen grumos.

- Dar un toque de nuez moscada y salar.

21.5.13

Buñuelos de puré de patata con picadillo de Soria




Marisa,  del  blog  “Cocinando  en  mis  lares”

Ingredientes

- 4 patatas medianas
- 50 g de picadillo de Soria (o chorizo picado)
- 1 huevo
- sal y aceite

Preparación

- Pelamos y cocemos las patatas con sal.

- Freímos el picadillo de chorizo con un poco de aceite, las chafamos con un tenedor y dejamos atemperar.

- Le añadimos la yema de huevo. La clara de huevo la montamos a punto de nieve y se la añadimos al puré con cuidado para que no se baje.

- Añadimos el picadillo y dejamos reposar una media hora.

- Ponemos una sartén con abundante aceite y hacemos buñuelos con una cuchara.

- Los ponemos en papel de cocina para que empape el aceite.

- Listos para degustar.

* Si no tenéis oportunidad de encontrar picadillo de chorizo, los podéis hacer quitando la tripa y picándolo.

* Hice unos pocos con tomates secos de Caspe y también estaban de escándalo.

13.5.13

Rollitos de fiambre de pavo con relleno de puré de patata y bacon



Carmen,  del  blog  “Carmen  y  sus  recetas

Ingredientes

- 8 lonchas de fiambre de pechuga pavo
- 8 lonchas de bacon cocido y ahumado partidas por la mitad
- 8 lonchas de queso tipo tranchetes
- orégano para espolvorear

Para el puré de patata:

- 225 g de agua
- una hoja de laurel
- la punta de una cucharadita de sal
- 450 g de patatas peladas y partidas en trozos pequeños
- pimienta negra (al gusto)
- nuez moscada (al gusto)
- 1 cucharada de aceite de oliva

Preparación Tradicional

- Echar las patatas ya cortadas en una cacerola con el agua, la hoja de laurel y la sal.

- Ponerlas al fuego para que se hagan durante 25-30 minutos, cuando comience a cocer bajar a fuego medio-bajo, mover de vez en cuando, (para saber si están las patatas pinchar con un tenedor, éste tiene que entrar con facilidad).

- Mientras en una sartén antiadherente, echar el bacón y pasarlo a la plancha. Reservar.

- Cuando estén cocidas las patatas quitar el laurel y escurrir el agua que quede. Triturarlas con la batidora o un pasapuré.

- Añadir el aceite de oliva, la nuez moscada (al gusto) y la pimienta (al gusto), remover para que se integre todo, poner la cacerola al fuego bajo, seguir removiendo durante unos dos minutos. Apartar del fuego y dejar templar el puré.

Montaje

- Poner un trozo de film transparente en la encimera, y encima colocar una loncha de pavo, dos cucharadas no muy llenas de puré y dos mitades de bacon. Con ayuda del film ir enrollando. Colocarlo en una fuente apta para horno forrada con papel vegetal. Repetir la misma operación con el resto de las lonchas de pavo.

- Cuando estén todos formados, poner las lonchas de queso dobladas por la mitad por encima del rollito y espolvorear con el orégano. Meter al horno precalentado a 250º hasta que se funda el queso (unos 3 minutos).

- Servir calientes o templados.

Preparación con Thermomix

-Poner la mariposa en las cuchillas y echar las patatas, la sal, la hoja de laurel y el agua, 25 minutos, 90º, velocidad 1.

- Mientras en una sartén antiadherente, echar el bacon y pasarlo a la plancha. Reservar.

- Cuando estén cocidas las patatas añadir el aceite de oliva, la nuez moscada (al gusto) y la pimienta (al gusto), 30 segundos, velocidad 3. Sacar y dejar templar.

- El montaje como en el modo tradicional.