Mostrando entradas con la etiqueta PESCADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADO. Mostrar todas las entradas

20.5.16

Salmón marinado



Nieves,  “Dulce y salado

Ingredientes para el marinado

- 1 lomo de salmón fresco sin espinas
- 2 vasos de sal gorda
- 2 vasos de azúcar
- eneldo seco

Ingredientes para su conservación

- Aceite de oliva virgen
- pimienta negra
- pimienta rosa
- eneldo seco
- hojas de laurel
- hojas de menta fresca
- hojas de albahaca

Preparación

- Eliminar del salmón las espinas con la ayuda de unas pinzas, y quitar también las partes grasas.

- Mezclar la sal, azúcar y eneldo y distribuir la mitad de esta marinada sobre una fuente adecuada a las dimensiones del salmón.

- Colocar el salmón sobre esta mezcla con la piel hacia abajo y cubrir con el resto de la marinada, procurando que quede bien tapado.

- Tapar el recipiente con papel film y dejar en el frigorífico 3/4 días. 

- La mezcla de sal y azúcar hará que el salmón vaya perdiendo agua, que hay que ir retirando cada día.

- Pasado el tiempo, se saca el salmón de la marinada y se lava bien bajo el chorro del grifo, eliminando cualquier resto de azúcar o sal.

- Secar con papel de cocina y colocar en una fuente.

- Cubrir con un buen aceite de oliva virgen (este aceite se aprovechará posteriormente para aliñar ensaladas, tostadas, quesos, etc.)

- Agregar las pimientas y las hierbas aromáticas y tapar el recipiente con papel film. (De este modo se conserva 1 mes aprox. en el frigorífico).

- Cortar al bies en lonchas muy finas, en tacos, o como guste.

- En tostadas, como montaditos, está delicioso.

Salmón en pepitoria



Isabel,  “Sabor, aroma, y color
Ingredientes
(4 personas)

- 4 patatas medianas
- 4 lomos de salmón fresco
- 1 cebolla pequeña
- 3 diente de ajo
- 1 huevo
- 2 rebanadas de pan
- 150 g. de almendras peladas
- 1 vaso de vino blanco
- aceite de oliva en abundancia
- sal y perejil fresco.

Preparación

- Lo primero que haremos será poner el huevo a cocer. Mientras se cuece, pocharemos ligeramente la cebolla en unas cucharadas de aceite utilizando la olla donde vayamos a hacer el guiso. Una vez frita, añadiremos las patatas cortadas a trozos medianos y pondremos a cocer cubiertas de agua. Una vez cocido el huevo, separaremos la clara de la yema. 

- En una sartén aparte pondremos bastante aceite, freiremos las almendras y las pasaremos a un mortero dejando unas cuantas aparte. Seguidamente, freiremos en el mismo aceite los ajos, que también irán al mortero y finalmente el pan cortado a trocitos. Picaremos todo ello: ajos, almendras y pan en el mortero y una vez picado, añadiremos el vaso de vino y la yema de huevo rallada o cortada en trocitos muy pequeños. Mezclaremos muy bien todo hasta dejar una mezcla espesa. 

- Añadiremos esta mezcla a la olla donde están cociendo las patatas con el sofrito de cebolla y moveremos despacio para que todo quede integrado. Cuando las patatas estén casi cocidas, añadiremos el salmón cortado a trozos medianos y las almendras que habíamos reservado picadas a trozos más grandes. Rectificaremos de sal y añadiremos perejil fresco picado. 

- Opcionalmente, la clara del huevo cocido se puede poner cortada muy pequeña una vez está servido el salmón en el plato.

16.12.15

Croquetas de merluza y langostinos (Retos BBSS)



Choni,  “Cocina  compartida

Ingredientes

- 1/2 kilo de merluza (usé merluza congelada)
- 8 o 10 langostinos congelados
- una cebolla pequeña o media grande
- 60-80 gramos de harina aproximadamente (sin gluten para intolerantes)
- caldo del cocimiento del pescado
- un huevo batido
- harina para rebozar (sin gluten para intolerantes)
- pan rallado para rebozar (sin gluten para intolerantes)
- aceite de oliva virgen extra y virgen suave para freir
- un poco de nuez moscada
- un poco de pimienta
- sal

Preparación

Las cantidades yo suelo ponerlas un poco a ojo, las que os dejo son orientativas.

- Lo primero será cocer el pescado, ya limpio y troceado. Cuando el agua está hirviendo; agregar un poco de sal. Si queréis, podéis cocerlo con algo de laurel o alguna que otra especia.

- Cocemos unos minutos, hasta que veamos que está tierno, pero sin deshacerse. Apartamos, colamos el caldo y dejamos enfriar ambos por separado.

- Una vez esté frío desmenuzamos el pescado y reservamos.

- Pelamos los langostinos una vez descongelados.

- Ponemos un fondo de aceite en una sartén y llevamos al fuego. Ponemos las cabezas de los langostinos para que suelten el jugo.

- Apartamos las cabezas e incorporamos los cuerpos de los langostinos, doramos muy poco.

- Apartamos todo y utilizaremos ese mismo aceite y ese jugo para elaborar las croquetas.

- Pelamos y picamos la cebolla muy pequeñita, si es con ayuda de un robot de cocina mucho mejor. La echamos en la sartén con el aceite obtenido y la pochamos un poco a fuego suave.

- Agregamos la merluza desmenuzada a la sartén y los langostinos troceados. Doramos unos minutos más.

- Una vez todo bien pochadito, le agregamos la harina y la tostamos un poco.

- Ahora, le agregamos el caldo de la cocción del pescado, colado, poco a poco. Agregamos algo de sal si fuese necesario, la pimienta y la nuez moscada, a gusto. La cantidad de caldo es un poco a ojo, todo dependerá de la textura que deseemos.

- Con una cuchara de palo vamos dando vueltas a la masa, suavemente, hasta que ésta se despegue de las paredes de la sartén. Esto tarda muy pocos minutos, eso sí, recomiendo hacer siempre a fuego suave.

- Sacamos la masa, ponemos en una fuente, la estiramos un poco y dejamos enfriar.

- Formamos las croquetas como tengamos costumbre, yo suelo hacerlas a mano, con ayuda de una cucharilla. Pero se puede hacer con ayuda de una manga pastelera con boquilla grande.

- Las pasamos por harina, luego por huevo batido y, por último, rebozamos con pan rallado. Freímos en abundante aceite caliente.

- Por último, apartamos una vez estén doradas y escurrimos sobre papel absorbente.

Salmón a la plancha con salsa de mostaza y miel



Nieves  y  Elena,  “La  cajita de  Nieves  y Elena

Ingredientes
- 4 filetes o rodajas de salmón
- 2 manzanas
- 2 cucharadas de mermelada moras
- 2 cucharadas de mostaza
- 2 cucharadas de miel
- 1 vaso de caldo
- aceite de oliva
- sal
- albahaca

Preparación

- En una sartén rehogamos en aceite de oliva la manzana cortada en dados.

- Cuando veamos que esté blandita, añadimos la mermelada, la miel y la mostaza. Regamos con el caldo y dejamos cocer unos 7 minutos.

- La salsa la podemos triturar o servir tal cual, es muy dulce, yo esta vez la dejé tal cual, pero me gusta más cuando la trituro y pongo sólo una pequeña dosis de salsa en el plato.

- Pincelamos el salmón con la albahaca triturada con aceite y lo ponemos sobre una plancha haciéndolo por los dos lados.

- Servimos el salmón acompañado de la salsa.

Rape en salsa con almejas




Ingredientes

- 1 cola de rape cortada en rodajas
- 1/2 kg de almejas
- 1/2 cebolla
- 1 puerro (la parte blanca)
- 2 tomates
- 125 ml de vino blanco de Somontano
- 1 copa de brandy
- una pizca de azúcar
- harina
- sal
- aceite de oliva

Para el caldo de pescado

- recortes y huesos del rape
- 1/2 cebolla
- la parte verde del puerro
- 1 tomate
- 1 hoja de laurel
- una rama de perejil
- pimienta negra en grano
- sal
- agua

Preparación

- Pedimos que al preparar el rape nos pongan el hueso y los recortes. Una vez limpios, los ponemos en un cazo con la media cebolla, la parte verde del puerro, el tomate, hoja de laurel, unos granos de pimienta negra y la rama de perejil. Cuando rompe a hervir desengrasamos y cocemos a fuego suave unos 20 minutos. Colamos y reservamos.

- En un bol con agua y sal ponemos las almejas y dejamos una media hora para que suelten la arena.

- Lavamos los medallones de rape, los salpimentamos y pasamos por harina.

- Ponemos aceite en una sartén y freímos el rape. Una vez frito lo ponemos en una cazuela.

- Colamos el aceite y reservamos.

- Picamos finamente la media cebolla, la parte blanca del puerro y sofreímos en el aceite donde hemos hecho el rape.

- Cuando la cebolla transparenta echamos una cucharada de harina, cocinamos unos minutos para que pierda sabor a crudo y agregamos el vino y el brandy. Dejamos reducir y añadimos los dos tomates rallados y una pizca de azúcar para eliminar la acidez y cocinamos hasta que reduzca.

- Incorporamos un vaso de caldo y dejamos hervir a fuego suave unos minutos.

- Cuando la salsa toma consistencia, la vertemos en la cazuela donde está el rape y mantenemos en hervor suave unos 15-20 minutos moviendo la cazuela para que la salsa espese.

- A media cocción, incorporamos las almejas escurridas, dejamos que se abran y listo para disfrutarlo.

Mejillones al vapor (estilo La Pilareta)



Ingredientes 

- 1 Kg de mejillones frescos
- 2 ajos secos
- medio limón cortado en cuatro partes
- 1 ó 2 pebreras (guindillas secas)
- pimentón dulce ó picante (al gusto). (Yo picante una cucharadita de postre)
- unas gotas de aceite de oliva virgen extra y perejil para decorar.

TIEMPO DE COCCIÓN DE LOS MEJILLONES: 10 MINUTOS A FUEGO ALTO-MODERADO EN CAZUELA PROFUNDA CON TAPA Y REMOVER DURANTE LA COCCIÓN SACUDIÉNDOLOS DE ABAJO A ARRIBA 2-3 VECES.

Preparación

- Comenzamos la receta limpiando bien los Mejillones. Los pondremos en un escurridor y enjuagaremos debajo del grifo. Ahora haremos una selección descartando los que estén rotos, o los que estén abiertos y al darles un golpe seco con el cuchillo no cierren sus valvas. Para limpiarlos más profundamente ya que el caldo que desprenderán de su interior está delicioso, tendremos que tirar de las barbas arrancándolas y para ello cogeremos fuertemente con una mano el mejillón y con la otra estiraremos, así como rascar con un cuchillo todos los residuos que nos encontremos en las conchas. Finalmente los iremos colocando en una cazuela profunda que no tiene ningún líquido.

- Una vez los tengamos todos limpios en la cazuela, añadiremos el medio limón cortado en trozos, los ajos cortados por la mitad, la pebrera y una cucharadita (de las de postre) de Pimentón dulce ó picante (a nuestro gusto, yo puse picante). Ponemos la cazuela a fuego medio-alto, y la tapamos con una tapa que ajuste bien en la cazuela y así conseguir que produzca el vapor. Cogemos las asas de la cazuela sujetando al mismo tiempo la tapa, y sacudimos de arriba a abajo para mezclar todos los ingredientes con los Mejillones. Cocemos durante 10 minutos, y durante ésta cocción, los agitamos 2-3 veces, para favorecer que los mejillones que se encuentren arriba del todo pasen a abajo y así lograremos que todos se impregnen bien de los ingredientes de aderezo y alcancen la temperatura por igual para favorecer que se abran todos al mismo tiempo (véase el vídeo donde se aprecia el movimiento al que me refiero).

- Y por último comentaros, que tras los 10 minutos de cocción, estos mejillones tienen que haber abierto casi todas las valvas y deben servirse inmediatamente pues si nos pasamos de cocción ó los dejamos enfriar destapados, nos encogerán las mollas y pueden resultar incluso gomosas. Así que si no los vais a servir enseguida, os aconsejo que los dejéis tapados muy bien y fuera de la fuente de calor.

Merluza rellena



Rosalía,  “Rossgastronómica

Ingredientes

- 4 lomos de merluza congelados
- sal y pimienta
- 2 huevos
- harina
- aceite de Oliva para freír

Fondo de pescado

- 2 cabezas de gallo
- parte verde de 2 puerros
- 1 hoja de laurel
- un chorrito de aceite de oliva

Relleno

- 1 puerro
- aceite
- 1 lata de mejillones en escabeche
- 200 ml. de leche
- 2 cucharaditas fécula de maíz

Salsa verde

- fondo de pescado
- 1 diente de ajo
- 1/2 cebolla
- aceite de oliva
- 1/2 vaso de vino blanco
- 1 cucharadita fécula de maíz
- sal
- perejil

Preparación

- En primer lugar vamos a preparar el fondo de pescado.

- Lavamos bien las cabezas de pescado, retiramos los ojos y depositamos todo en una cacerola con agua fría, añadimos la parte verde de los puerros, la hoja de laurel y un chorrín de aceite de oliva.

- Ponemos a al fuego a cocer. Cuando comience a hervir, bajamos la intensidad del fuego y cocemos durante 15 minutos.

- Pasado este tiempo, colamos y reservamos el caldo.

- Lo siguiente es preparar el relleno. En una cacerola ponemos un chorro de aceite de oliva en el que pocharemos a fuego suave el puerro picado (ahora ya utilizamos la parte blanca y tierna del puerro).

- Mientras abrimos la lata de mejillones en escabeche, escurrimos (reservamos el líquido) y picamos menudo los mejillones, si vemos que alguno conserva la parte peluda que hay en el interior la retiramos. Reservamos los mejillones picados.

- Separamos un poco de la leche y desleímos la fécula de maíz.

- Ya tenemos el puerro pochado, añadimos a la cacerola la leche y el líquido de escabeche, dejamos cocer unos minutos. Incorporamos la leche con la fécula de maíz, la picada de mejillones, cocinamos todo junto unos minutos, la mezcla comenzará a espesar, retiramos del fuego y reservamos hasta que se enfríe un poco.

- Mientras preparamos la salsa verde.

- En una cacerola baja, ponemos al fuego un chorro de aceite de oliva, pochamos la cebolla muy picada y el diente de ajo machacado, procurando que ninguna de las dos cosas tome color.

- Añadimos el vino blanco, dejamos cocer unos minutos hasta que evapore el alcohol.

- Incorporamos el fondo de pescado. Dejamos cocer unos minutos y si fuera necesario espesamos con una cucharadita de fécula de maíz disuelta en un poco de agua. Espolvoreamos abundante perejil picado, retiramos el fuego y reservamos.

- Abrimos a la mitad en forma de libro los lomos de merluza, salpimentamos y ponemos porciones del relleno entre parte y parte de los lomos.

- Pasamos por harina y huevo batido, freímos en aceite bien caliente. Sacamos sobre papel de cocina.

- Colocamos las porciones de merluza rellena en la salsa que teníamos preparada, damos un ligero hervor.

20.6.15

Escabeche de Xarda o Caballa. # 6ºRetoBBSS


Ingredientes

- 4 xardas o caballas
- 1 puerro
- 1 cebolleta
- 1 zanahoria grande
- 150 ml de aceite de oliva 0,4 º
- 75 ml de vinagre de sidra o de Jerez (el que más te guste)
- pimienta negra en grano
- sal

Preparación

- Lavas y cortas las verduras que confitas en aceite a fuego suave (4) durante veinte minutos o media hora con la cazuela tapada. Viertes el Vinagre e incorporas la pimienta.

- A los cinco minutos, añades el pescado que has cortado en lomos desechando las partes con espina. Rectificas de sal.

- Tapas y retiras a los 8-10 minutos. Reservas a temperatura ambiente.

Consejos:

- Si no tienes pimienta en grano, utiliza pimienta en polvo.
- Sería excelente dejar reposar unas horas a temperatura ambiente.
- Me gusta con aceite de oliva suave, tú eliges.
- Si quieres, puedes añadir un poco más de vinagre, depende de tus gustos, para mí la idea es que ningún sabor se "coma" a otro.
- Es un escabeche, con atún, bonito del Norte, perdiz, codorniz o incluso pollo seguro que estará buenísimo, hay que probar.

13.6.14

Paté de salmón fresco, 4º Reto BBSS



Cristina,  del  blog  “Quédate  a  comer

Ingredientes

- 2 rodajas de Salmón fresco*
- 1 ó 2 hojas de laurel
- una pizca de sal
- un puñado de pimienta negra en grano
- 1 huevo mediano
- 2 c/p de olivada
- un chorrito de aceite
- un chorrito de nata para cocinar**
- barra de pan o mini tostaditas

* Las mías pesaban un total de 345 g
**En mi caso utilicé nata para cocinar de coco.

Preparación

- Ponemos el salmón en una cazuela y lo cubrimos con agua, el laurel, la sal y la pimienta negra. Lo llevamos al fuego y en cuanto rompa a hervir retiramos la cazuela del fuego, tapamos y dejamos entibiar.

- Mientras, ponemos a cocer el huevo. Yo lo pongo siempre con el agua fría y un chorrito de vinagre. En cuanto rompe a hervir lo dejo 12 minutos exactos y queda perfecto. En seguida lo enfriamos dejándolo un ratito en agua fría antes de pelarlo.

- Una vez tibio el salmón ya podemos escurrirlo bien y desmigarlo con las manos eliminando todas las espinas.

- En el accesorio picador de la túrmix ponemos todos los ingredientes, excepto la nata, y trituramos bien. La nata se la vamos echando al final hasta conseguir la textura que deseemos (que no quede muy líquido pero tampoco muy seco, que quede jugosito).

- Ahora tenemos dos opciones: ponemos el paté en un recipiente (mejor de vidrio) o utilizamos un aro de emplatar para presentarlo más bonito en la mesa. Os recomiendo poner papel de horno alrededor para poder desmoldarlo mejor (yo no lo hice y así quedó…). Solo hay que prensarlo bien apretando con una cuchara. Sea cual sea la opción que elijáis, tapadlo con film y metedlo a la nevera al menos un par de horitas para que tenga la textura perfecta para untar.

- Tostamos el pan en el horno. Si elegimos utilizar una barra de pan (a mí me gusta más), sólo tenemos que cortar rodajas (más gruesas para los montaditos y finitas para hacer tostaditas) y extenderlas sobre la rejilla del horno sin amontonar. Horneamos con el horno precalentado a 200º, calor arriba y abajo con ventilador, durante aproximadamente 6-10 minutos. Id comprobando que no se os quemen y sacadlas cuando estén doraditas. Las tostadas aguantan muchos días en una cajita y siempre vienen bien para imprevistos, además de ser una manera fantástica de reciclar el pan que nos sobra.

- Si lo presentamos tipo montaditos podemos poner un poquito de olivada por encima como decoración (o unas olivas negras, yema de huevo cocido desmigada y un sinfín de posibilidades).

Nota: El paté aguanta unos 3 ó 4 días en la nevera. Se puede congelar sin ningún problema y para usarlo solo hace falta sacarlo unas horas antes del congelador (no muchas, tres o cuatro).

23.11.13

Mejillones en salsa de Sidra Asturiana



Rosalía,  del  blog  “RossGastronómica”  

Rosalía,  invita a BBSSear a  Marga

Ingredientes

- 1 kg de mejillones
- 1/2 botella de sidra natural "Asturiana"
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 cucharada de harina
- 3 hojas de laurel
- perejil fresco picado
- aceite de oliva virgen- sal

Preparación

- En una cacerola, colocamos los mejillones una vez limpios de barbas y bien cepillados.

- Mi truco para limpiar las conchas del mejillón es rascar la cascara con un estropajo de aluminio (no jabonoso y en exclusiva para este uso). Rápido, fácil y quedan genial, sin restos de suciedad. Una manera de no cargarnos el filo de los cuchillos.

- Disponemos la cacerola sobre el fuego y tapamos. Dejamos unos minutos, hasta que todas las conchas estén abiertas. Las que se mantengan cerradas las desechamos, no queremos intoxicaciones por no tirar un mejillón.

- Sacamos los mejillones de la cazuela, quitamos la concha que no tiene bicho y reservamos el resto.

- Colamos y tamizamos el agua que han soltado los mejillones, reservándola también.

- Ponemos un cazo al fuego con la sidra y 3 hojas de laurel. Mantenemos cociendo a fuego bajo, durante 10 minutos. Apagamos el fuego y dejamos infusionar las hojas de laurel en la sidra, hasta que lo necesitemos.

- En una sartén, rehogamos el ajo muy picado, en el momento que empiece a tomar color, añadimos la harina, tostamos la harina un par de minutos, retiramos la sartén del fuego y añadimos el pimentón, disolvemos bien y colocamos de nuevo la sartén sobre el fuego.

- Sacamos las hojas de laurel y vertemos la sidra sobre la sartén, mezclamos bien todos los ingredientes.

- Incorporamos el agua de los mejillones que teníamos reservada. Llevamos ebullición de nuevo.

- Añadimos los mejillones con su concha, espolvoreamos perejil picado y dejamos hervir un par de minutos, para que los mejillones tomen el saborcito a sidra tan rico.

Merluza al limón en papillotte



Julia,  del  blog  “Julia  y  sus  recetas” 

Julia,  ha sido invitada a BBSSear por Sonia

Ingredientes

- 4  filetes de merluza congelados sin piel, o frescos
- 1 calabacín
- 3 zanahorias
- 2 espárragos verdes congelados por persona
- 1 limón
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta molida
- papel aluminio o papel de horno (4 trozos grandes, 1 por persona)

Preparación

- Cortamos las zanahorias y los calabacines en tiras, en cuadrados o como mas nos guste, yo para que quede más bonito he puesto bolitas, pero se aprovechan mejor en tiras.

- Cortamos 4 trozos grandes de papel aluminio.

- En cada uno de ellos ponemos un filete de merluza salpimentado, 2 rodajas finitas de limón encima del filete, 2 espárragos partidos por la mitad, un poco de zanahoria y calabacín a los lados. Le ponemos una poquita sal a las verduras y lo regamos todo con un chorreón de aceite.

- Los cerramos bien para que no se salga el vapor y los ponemos en una bandeja de horno.

- Los horneamos a 180º aproximadamente 20 minutos. Los sacamos y los destapamos con cuidado de no quemarnos.

- Los servimos de inmediato en el plato. Si tenemos albahaca fresca picamos una poquita, la mezclamos con aceite de oliva y regamos la merluza con él. Le da un punto muy rico.

Sorpresa de tartar de salmón



Mar,  del  blog  “Recetas  de  E-mergencias”  

Mar,  invita  a  BBSSear a  Dolores
Ingredientes

- 400 g de salmón fresco
- 7 huevos de codorniz
- 2 pepinillos agridulces
- una cucharada de aceite
- una cucharadita de mostaza
- una cucharada de zumo de limón
- sal y pimienta

Preparación

- Empezamos cociendo los huevos de codorniz. Con 5 minutos será suficiente.

- Cortamos en taquitos muy pequeños el salmón y el pepinillo y lo aliñamos con el aceite, la sal, la pimienta, la mostaza y el zumo de limón.

- Cogemos un huevo de codorniz y lo envolvemos en tartar de salmón.

Tan sencillo como esto, bueno, rápido y resultón.

18.5.13

Milhojas de salmón, aguacate y patata



Lola,  del  blog  “La  cocina  de  Lola"

Ingredientes

- de 2 a 4 patatas dependiendo del tamaño.
- un trozo de salmón marinado
- 2 aguacates
- 1 y 1/2 limones
- aceite de oliva sal
- pimienta
- eneldo
- un huevo duro
- unas alcaparras
- canónigos
- tomate

Preparación

- Ponemos a cocer las patatas lavadas pero con la piel en abundante agua salada, hasta que estén tiernas pero enteras, de 35 a 40 minutos. Por otra parte ponemos a cocer el huevo, que nos servirá para la decoración en agua hirviendo con sal, 10 minutos.

- Lavamos un limón, lo secamos y rallamos la piel; le extraemos el zumo. Mezclamos la ralladura, el zumo, sal, pimienta y eneldo. Añadimos aceite, en un hilo sin dejar de batir con un tenedor para que ligue un poco la salsita.

- Partimos los aguacates por la mitad, retiramos el hueso y la cáscara y cortamos la pulpa en láminas no muy finas. Las regamos con el medio limón para que no se oxiden.

- Escurrimos las patatas, las dejamos que se templen, las pelamos y cortamos en rodajas de 1/2 centímetro aproximadamente. Pelamos también el huevo que nos servirá para la decoración.

- El salmón si es casero lo tendremos que cortar en láminas finitas.

- Comenzamos a montar el milhojas alternando rodajas de patata que iremos acoplando a la forma del molde, aguacate y lonchitas de salmón, siempre salseando ligeramente con la salsa que tenemos preparada de limón.

- Acabaremos el milhojas con una capa decorativa de salmón enrolladito, el huevo duro y unas alcaparras.

- Rociamos con la salsa y acompañamos con un poco de ensalada de canónigos y tomate.

Fuente: Revista Lecturas (receta adaptada de la revista)

13.5.13

Bacalao en papillote, su costra de cebolla y chutney de tomates





Jose,  del  blog  “Mi  fogón  en  tu  cocina”

Ingredientes

Para el bacalao en papillote

- 1 lomo de bacalao fresco de 600 g
- aceite de oliva
- miel de caña

Para la costra de cebolla

- 300 g de cebolla frita crujiente

Para las chips de patata

- 2 patatas grandes
- aceite de girasol

Para el chutney de tomates

- 300 g de tomate pelado y picado fino
- 3 cucharadas soperas de azúcar morena
- una pizca de sal
- 2 clavos de olor
- 1 palo de canela partido en dos
- 1 cucharada de vinagre balsámico de Modena
- 1 cayena pequeñita desmenuzada

Preparación

Del chutney de tomates

- En primer lugar prepararemos el chutney que no es más que una “mermelada especiada y algo picante”. Pon todos los ingredientes en una sartén y dale fuego medio por espacio de 1 hora (aproximadamente) o hasta que reduzca el caldo y tome consistencia de mermelada. Retira los palos de canela y los clavos de olor. Reserva.

De la costra de cebolla

- Machaca en el mortero la cebolla frita crujiente hasta que quede como cristales de sal gorda. Reserva.

Para las chips de patata

- Pela las patatas y con ayuda de una mandolina o un rallador o pelador, saca láminas finas y rectangulares de patata, dóblalas sobre sí mismas a modo de hojuelas y pínchalas con un palillo de dientes. Después fríelas en abundante aceite de girasol o en la freidora a fuego medio.

- No frías muchas de golpe pues hay que retirarles el palillo en caliente antes de que se pongan muy crujientes y se lleguen a partir. Reserva.

Del bacalao en papillote

- Porciona el lomo de bacalao en 3. Corta trozos de papel de hornear o papel de aluminio (prefiero el primero) del tamaño de un folio, dóblalo por la mitad para plegarlo y luego desdobla. Coloca en el centro de la mitad derecha un lomo de bacalao, rocía de aceite de oliva, sal y unas gotas de agua. Pinta los bordes de la mitad derecha del papel con miel y dobla la mitad izquierda del papel como si fuese un sobre. Presiona los bordes para sellar el papel y haz una serie de dos pliegues rectos presionando firmemente sobre cada pliegue para sellar bien.

- Hornea el pescado a 180º C entre 7 y 10 minutos o hasta que la bolsa se hinche.

Montaje

- Abre la bolsa con unas tijeras. Saca los lomos de bacalao y recubre la parte superior con una capa generosa de la cebolla frita machada. Ponlos en el centro de cada plato.

- En un lateral del pescado pon una línea fina de chutney de tomates y clava encima las chips de patata.

- En el otro lateral y algo separado del pescado coloca una quenelle de chutney, rocía con unas gotas de aceite de oliva y adorna con alguna hierba aromática.

5.3.13

Pescado en pizza



Mabel  del  blog  “A  nadie  le  amarga  un  dulce

Ingredientes

- 3 o 4 Filetes de pescado, puede ser de cualquier clase pero que sea en filete y que no tenga espinas
- salsa de tomate (cantidad necesaria)
- mozzarella rallada, o cualquier queso que os apetezca
 Opcionales: jamón, atún, aceitunas, pimiento, anchoas... a elección

Preparación

- En una bandeja de horno, con un poco de aceite, colocamos los filetes de pescado, procurando que estén lo más juntos posibles, ya que esto nos va a hacer de "masa". Ponemos un poco más de aceite y salpimentamos. Colocamos la salsa de tomate, el jamón cocido, la mozzarella rallada y los ingredientes que hayamos elegido para nuestra pizza. Llevamos al horno precalentado a 200º, durante 20 o 25 minutos (depende de horno y tipo de pescado).

Consejos: Cuando saquemos la pizza, nos aseguraremos de que el pescado esté hecho, si no fuera así, lo pondremos 5 minutos más. Si vemos que ha quedado con exceso de líquido, lo escurrimos todo lo que podamos.