Mostrando entradas con la etiqueta 0 Retos BBSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 0 Retos BBSS. Mostrar todas las entradas

18.8.15

Zumo de sandía, melón y pepino


Aunque me encantan las frutas estivales, la sandía y el melón son para mí las más refrescantes del verano. En éste que estamos pasando, con tanto calor y humedad, no he dejado de tomarlas. En especial, la sandía porque tiene menos calorías y menos azúcar para mí.

Hoy os traigo un zumo con las dos. La sandía calma la sed y tiene propiedades depurativas, mientras que el melón aporta vitaminas y minerales. El pepino es el elemento discordante en este zumo, pero es un acompañante ideal porque además de ser también muy refrescante, posee grandes propiedades anti inflamatorias. Es muy hidratante ya que posee un 90% de agua y eso facilita la eliminación de las toxinas en nuestro organismo. Tiene muchos más beneficios que no voy a enumerar, pero os los enlazo aquí, que son muy interesantes.

Un zumo muy sencillo de preparar, sano y refrescante a más no poder. Si añado que tanto la sandía, como el melón y el pepino los compré directamente a la persona que los cultiva, os aseguro que este zumo lo tomé muy a gusto y lo seguiré preparando este verano.

Una receta BBSS que añado al apartado 0 Retos BBSS que como ya sabéis, son recetas que yo publico cuando no hay Retos.

Espero que os guste.


Ingredientes (para 1 vaso grande)

- 350 g de sandía, sin piel ni pepitas
- 350 g de melón, sin piel ni pepitas
- 200 g de pepino pelado
- pepino para decorar

Preparación en TMX

– Pelar y quitar las pepitas del melón y de la sandía.

- Lavar y cortar el pepino en trozos.

- Poner todo en el vaso y programar, 2 minutos, velocidad 6.

- Verter el zumo en copas y decorar con tiras de pepino.

Preparación tradicional

– Pelar y quitar las pepitas del melón y de la sandía.

- Lavar y cortar el pepino en trozos.

- Poner todo en el vaso de una batidora o robot y triturar hasta que no quede ningún trocito. 

- Verter el zumo en copas y decorar con tiras de pepino.

1.4.15

Ensalada de fresas con vinagre balsámico

Hacía mucho que no publicaba en el blog. El lunes preparé esta ensalada y pensé que aunque, no es nada original, puede estrenar la primavera en el 0 Retos BBSS. Estoy segura de que más de uno la hacéis, pero yo no la había preparado nunca. Es una forma perfecta para terminar una buena comida de forma sana o para tomarla incluso antes de comer.

Tanto el zumo de limón o de lima, como el vinagre contribuyen a potenciar el sabor de las fresas.

Ahora que están en temporada, os recomiendo prepararla, más si tenéis fresas muy maduras.

Espero que os guste. Una ensalada dulce totalmente BBSS.



Ingredientes

- 400 g de fresas cortadas en rodajas
- el zumo de medio limón o lima
- 2 cucharadas de azúcar o 1 de tagatosa
- 1 cucharada de vinagre balsámico


Preparación

- Cortar las fresas en rodajas y colocarlas en una ensaladera.

- Añadir el azúcar o la tagatosa. Dejar reposar una hora como mínimo.

- Añadir el vinagre balsámico, remover y servir.

31.1.15

Crêpes saladas rellenas de espinacas y queso

En Thermofan, publicamos una receta francesa porque el día 2 de Febrero en ese país es tradicional comer crêpes. Es la fiesta de la Chandeleur (La Candelaria). Si queréis saber la historia, sólo tenéis que pinchar aquí.

Os traigo una receta de crêpe salada BBSS que publico para el 0 Retos BBSS, es decir, recetas que están fuera de Reto.

Ideal para que los niños coman verduras de forma divertida y por muy poco coste.




Ingredientes

Para la masa

- 125 g de harina integral de trigo
- 250 g de leche
- 1 huevo
- 1 pizca de sal
- mantequilla para untar la sartén

Para el relleno

- 2 manojos de espinacas frescas (también se pueden utilizar congeladas)
- 15 g de parmesano
- 40 g de emmental
- 2 cucharadas de queso batido light
- 4 lonchas de jamón york por cada crêpe
- queso feta, a gusto
- sal y pimienta
- pasas moscatel
- 20 g de aceite de oliva

Preparación TMX

De la masa

- Verter todos los ingredientes en el vaso y programar 20 segundos, velocidad 4.

- Dejar reposar la masa 30 minutos aproximadamente.

- Untar una sarten antiadherente con un poco de mantequilla e ir haciendo los crêpes, con cuidado de no quemarnos al darles la vuelta.

- Reservar en un plato.

Del relleno

- Cocer las espinacas en el recipiente varoma 25 minutos, varoma, velocidad 1. (pondremos medio l de agua en el vaso).

- Poner en el vaso las espinacas cocidas, los quesos y la sal. Programar, 5 minutos, 100º, velocidad 3.

- Reservar y añadir las pasas.

- Para rellenarlos: ponemos el jamón york sobre el crêpe, Untamos cada crepe con una capa fina de crema de espinacas y queso feta.


Preparación tradicional

De la masa

- En un bol batir el huevo, añadir la leche y la sal. Continuar batiendo. También se puede hacer con una batidora o con unas varillas.

- Añadir la harina progresivamente para evitar grumos, o tamizarla antes.

- Dejar reposar una media hora en la nevera.

- El resto, como en la preparación en TMX.

Del relleno

- Cocer las espinacas con un poco de agua o al vapor.

- Triturar las espinacas cocidas, los quesos y la sal.

- Reservar y añadir las pasas

Montaje:

- Colocar el jamón york sobre la crêpe. Untar cada crêpe con una capa fina de crema de espinacas y queso feta.

- Enrollar la crêpe, cortarla en trozos con cuidado y servir.

- Si se desea, se puede hacer una salsa bechamel clarita a la que le añadimos unas pocas espinacas y la ponemos por encima. También se le puede poner queso por encima y gratinar. Yo las he hecho más de dieta.

29.12.14

Paté festivo de atún con mascarpone


Hola de nuevo. Tras publicar las recetas de pan del 5º Reto BBSS y siguiendo con mis recetas para el apartado 0 Retos BBSS (recetas mías publicadas fuera de los Retos BBSS), no podía dejar de traeros una receta BBSS para estas fechas navideñas.

Un paté BBSS (bueno, sencillo, barato y bastante sano) resultado de reciclar restos de dos quesos que en estos días pululaban por la nevera. Queda un paté denso, ideal para servir con tostadas caseras o industriales, para comer sobre galletitas saladas o incluso, como relleno de una crêpe.

A partir de enero, seguiré publicando en este apartado de 0 Retos BBSS y también, os traeré nuevas fichas del Aula de PanNo os las perdáis.

Aprovecho esta entrada para desearos una Feliz Nochevieja y que el Año Nuevo os regale MUCHA SALUD, ESPERANZA, ILUSIONES, ALEGRÍAS Y TODA LA FELICIDAD QUE MERECÉIS.

Un abrazo y muchos BBSSos.


Ingredientes


- 30 g de cebolla
- unas hojas de perejil
- 200 g de atún en aceite
- 110 g de mascarpone
- 100 g de queso crema desnatado
- 2 cucharadas soperas de zumo de limón
- pizca de sal
- pizca de pimienta

Preparación en TMX

- Colocar el atún en un colador y éste en un bol hasta que se escurra al máximo el aceite. Reservar.

- Cortar la cebolla en trozos. Trocear el perejil. Poner ambos en el vaso. Triturar, 3 segundos, velocidad 5. Probar y si se desea, salpimentar.

- Añadir el resto de ingredientes, menos el zumo de limón. Programar, 1 minuto, velocidad 5.

- Añadir el zumo de limón y programar 20 segundos, velocidad 5.

- Verter en un bote hermético y colocar en la nevera varias horas.


Preparación tradicional

- Colocar el atún en un colador y éste en un bol hasta que se escurra al máximo el aceite. Cuando esté totalmente escurrido, desmenuzarlo un poco con un tenedor. Reservar.

- Picar bien la cebolla y el perejil. Añadirlos al atún.

- Añadir el queso crema y el mascarpone. Mezclar bien el todo. Salpimentar si se desea.

- Por último, añadir el zumo de limón y volver a mezclar bien.

- Verter en un bote hermético y colocar en la nevera varias horas.

10.10.14

Lazos con colores


Si te gusta la pasta, te traigo una receta sencilla, ideal para cuando no hay ganas de cocinar nada complicado.

La puedes elaborar con cualquier tipo de pasta. La albahaca fresca es un ingrediente básico en mi cocina, en especial en el verano y con platos de pasta.
Espero que os guste y no os dé pereza, preparar esta receta.



Ingredientes

- 600g de pasta
- 1 bote de tomate triturado (400g)
- 2 botes de atún
- 2 cebollas
- albahaca fresca
- 3 dientes de ajo
- 20 g de aceite de oliva
- piñones
- sal y pimienta
- queso rallado


Preparación tradicional

- Pelar los ajos. Picarlos lo más menudo posible.

- Pelar y cortar en cuartos las cebollas. Trocearlas en dados.

- Poner ajos y cebolla en una sartén con el aceite de oliva. la mitad de las hojas de albahaca. No las he triturado porque me gusta encontrarlas, pero podéis hacerlos si así lo consideráis.

- Sofreír durante 5 minutos a fuego medio y removiendo de cuando en cuando.

- Añadir el tomate y continuar sofriendo. Comprobar la cocción y añadir unos minutos, si es necesario. Salpimentar.

- Cocer la pasta en agua hirviendo.

- Escurrir el atún del aceite y desmenuzarlo con un tenedor.

- Escurrir la pasta y rociarla con un hilo de aceite de oliva.

- Añadir el atún y picar el resto de la albahaca.

- Añadir los piñones y remover con la espátula.

- Verter la salsa sobre la pasta, y calentarla en el microondas unos 2 minutos.

- Espolvorear con el queso rallado (opcional).

Preparación en TMX

- Pelar los ajos, ponerlos en el vaso y triturar unos segundos a velocidad 5.

- Pelar y cortar en cuartos las cebollas.

- Ponerlas en el vaso y triturar 1 minuto, velocidad 5.

- Añadir la mitad de las hojas de albahaca. No las he triturado porque me gusta encontrarlas, pero podéis hacerlos si así lo consideráis.

- Bajar los restos con la espátula y añadir el aceite de oliva. Programar 5 minutos, varoma, velocidad 1.

- Añadir el tomate y programar 10 minutos, varoma, velocidad 1. Comprobar la cocción y añadir unos minutos, si es necesario.

- El resto, como en la preparación tradicional.

4.10.14

Crema de calabacín con 3 lácteos

Esperando al 5º Reto BBSS, voy publicando recetas BBSS . Es lo que he llamado,0 Retos BBSSes decir, el apartado en el que publicaré recetas fuera de reto.
 
El calabacín es el rey de la casa. Lo utilizo muchísimo, pero como por ahora, nadie se ha quejado, pues ahí sigo inventando o adaptando recetas.
 
Ya hay varias cremas con este ingrediente tan socorrido, pero es que me gusta tanto, que os pongo otra receta más para que la podáis preparar en cuanto haga un poco de fresquito. Por aquí no llega todavía, al menos, durante el día.
 
Espero que os guste.
 
Ingredientes

- 750 g de calabacines blancos
- 1 patata grandecita
- 2 cebollas medianas
- 3 quesitos desnatados
- 20 g de aceite de oliva virgen
- 70 g de leche ideal
- una pizca de sal
- 400 g de agua
- queso desnatado 0% de grasa o queso emmental President para decorar (opcional)

Preparación en TMX

- Pelar y cortar las cebollas en cuartos. Hacer lo mismo con la patata.

- Ponerlas en el vaso y triturar 4 segundos a velocidad 4.

- Añadir el aceite de oliva programar 10 minutos, varoma, velocidad 1 y 1/2.

- Añadir el calabacín cortado en cuartos y dar 3 golpes de turbo para que se triture más. Programar, 5 minutos, varoma, velocidad 3.

- Añadir el agua, programar, 20 minutos, varoma, velocidad 2.

- Añadir la leche ideal y los quesitos.

- Dejar que se enfríe un poco y triturar 2 minutos a velocidad 8.

- Decorar con queso desnatado 0% formando dibujos con el mango de una cuchara si lo queréis light o con el emmental de bote si os da igual.

- Pelar y cortar las cebollas en cuartos. Hacer lo mismo con la patata y el calabacín. Cortar en trocitos pequeños.

- Verter un poco de aceite en una olla y añadir las cebollas. Sofreír hasta que esté blanda, pero sin dorarse.

- Añadir el calabacín y la patata. Luego el agua. Avivar el fuego hasta que empiece a hervir el agua. Mantenerlo fuerte unos minutos y después bajarlo un poco. Cocer hasta que las verduras estén hechas. Sacar del fuego.

- Añadir la leche ideal y los quesitos.

- Dejar que se enfríe un poco y triturar bien.

- Decorar con queso desnatado 0% formando dibujos con el mango de una cuchara si lo queréis light o con el emmental de bote si os da igual.

Bon profit!

10.9.14

Coca dos en 1


Y pasada una semana del estreno del apartado 0 Retos BBSS, es decir, el apartado en el que publicaré recetas fuera de reto, os traigo una nueva aportación.

Esta coca es muy fácil. He combinado una parte con un sofrito de pimiento, tomate y atún y la otra con el relleno de la ya publicada Coca de aceitito y sal. Por eso la he llamado, coca dos en 1. Os añado sólo la información del relleno de pimiento, tomate y atún. El otro, lo tenéis enlazado arriba.

Esta coca nos viene ideal para ya mismo, antes de que el calor se vaya del todo. He querido incluirla en el 0 Retos BBSS ya que en Thermofan las tengo las dos por separado. En casa ha gustado este verano esta combinación dos en 1. La coca de pimiento y tomate es una coca muy valenciana, creo que se elabora de forma parecida por toda la Comunidad Valenciana; la de aceite y sal o coca de mollitas, es más típica de Alicante y provincia.

Espero que os guste. Está deliciosa.




Ingredientes

Masa

- 315 g de harina aproximadamente (la que admita, depende del tipo de harina)
- 150 g de agua
- 50 g de aceite de oliva
- 10 g de levadura fresca
- sal

Sofrito

- 800 g de tomates grandes maduros y sin piel
- 2 pimientos rojos
- 6 dientes de ajo picados pequeños
- 50 g de aceite de oliva
- 3 latas de atún





Preparación TMX

Del sofrito

- Trocear el pimiento 4 segundos, velocidad 4. Reservar.

- Añadir los pimientos, los ajos y el aceite. Programar 15 minutos, varoma, velocidad cuchara, giro a la izquierda.

- Pelar o escaldar los tomates, ponerlos en el vaso y programar, 5 minutos, varoma, velocidad cuchara, giro a la izquierda. Poner el cestillo. Si al terminar el tiempo, queda caldo de la cocción, colarlo y reservar.

- Lavar el vaso y secarlo.

De la masa

- Precalentar el horno a 180º.

- Poner los líquidos en el vaso, programar 1 minuto, 37º, velocidad 1.

- Añadir la levadura y la harina. Mezclar 6 segundos, velocidad 6 y 2 minutos, velocidad espiga. Nos tiene que quedar una masa que se despegue fácilmente de los dedos.

- Extender bien fina sobre una lata de horno bien untada con aceite o con manteca. Yo últimamente sigo este proceso. Pinto la lata con una brocha untada en aceite. Pego papel de hornear, (que se queda pegado a la lata y así puedo extender mejor la masa) y lo vuelvo a pintar con la brocha. Extiendo la masa muy bien con la ayuda de un rodillo de acero inoxidable. Así está totalmente igualada.

- Hornear durante 25-30 minutos aproximadamente, hasta que veamos que la masa está dorada pero no en exceso.

- Sacar del horno, poner el sofrito y el atún por encima.

Preparación tradicional

De la masa

- Poner en un bol el aceite, el agua y añadir la levadura y la sal.

- Ir incorporando poco a poco la harina mientras amasamos. Nos tiene que quedar una masa que se despegue fácilmente de los dedos.

- El resto, como en la preparación en TMX.

El sofrito

- Pelar los tomates (será muy fácil si los escaldamos unos minutos en agua hirviendo).

- Trocear el pimiento.

- Pelar y trocear los ajos en trocitos pequeños.

- Poner un aceite de oliva en una sartén, añadir el tomate, los ajos y el pimiento y darle unas vueltas hasta que esté reblandecido.

- El resto como con la TMX.

Notas:

- Como mejor se degusta es a temperatura ambiente. Mejor comerla en el día.
- Se puede poner también huevo duro troceado por encima del sofrito.

3.9.14

Bruschetta con pan de Mansilla y 0 RetoS BBSS

Con esta sencilla receta, inauguro un nuevo apartado en este blog de Recetas BBSS. Lo pensé ayer por la mañana y por la noche ya tenía todo listo. Vamos, ahora, pasada la 1 de la madrugada. Ha sido tan rápido, que no se lo he podido contar a nadie. Sorpresa total, "pensat i fet", como decimos en Valencia.

Como sólo publico dos Retos al año, uno de recetas de primavera-verano y otro de otoño-invierno, he pensado que el blog se queda un poco parado durante bastante tiempo. Como lo mío es darle vueltas a la cabeza y no parar, decidí que ya que mi cocina es normalmente de lo más BBSS, no me costaba nada publicar recetas en el blog y que estuvieran fuera de Reto.

Y por eso este apartado se llama: 0 RetoS BBSS.

Esta decisión también la he tomado porque como cada vez hay más Retos de todo tipo, en el BBSS (que se inició con muchas aportaciones) han ido disminuyendo el número de recetas. Dada la importancia que para mí tienen los objetivos de Recetas BBSS y el trabajo que conlleva cada Reto, no quisiera que este blog quedara parado.

Esta receta de la tradicional Bruschetta italiana, es de lo más BBSS. No me negaréis que con un poco de tomate, un buen pan (o menos bueno), aceite y unas pocas hierbas, nos sale un aperitivo de lo más rico. Si ya le añadimos queso, el bocado será de lujo.

Según la Wikipedia, la bruschetta, es el nombre que recibe un plato originario de la cocina italiana, concretamente de parte de Italia central. Es considerada como uno de los antipasti (aperitivos) más populares y tradicionales de Italia. Consiste en rebanadas de pan tostado, rebozadas con algún ajo y puestas a la parrilla para que se doren. Al servir, se las riega con aceite de oliva, sal y pimentón molido. Las variaciones de la bruschetta provienen de los añadidos y de las especias empleadas variando estos de acuerdo a la imaginación, la costumbre e ingredientes usados. Según la época del año, suelen ser los más típicos: el tomate, los vegetales y el queso. La bruschetta se sirve por regla general como un antipasto (aperitivo). En la Toscana la bruschetta se denomina fettunta ('rebanada en aceite'). La preparación de la bruschetta se hace por regla general en un tipo de horno especial denominado brustolina, aunque también puede hacerse en hornos tradicionales.

Mis bruschettas no son con pan horneado porque no me valía la pena encender el horno para tan poca cantidad de pan, pero son apropiadas para estos días en los que el calor no nos ha abandonado por aquí, más bien al contrario. La he llamado Bruschetta con pan de Mansilla porque el pan lo merecía. Estuve en León hace una semana y a la vuelta pasando por un pueblo, paramos sólo para comprar pan. Me llamó la atención una hogaza. Cogí dos barras increíbles y la hogaza, pero no sin preguntar a la chica su composición. Me dijo que la hogaza llevaba centeno y que era de Mansilla. Miré el mapa y Mansilla de las Mulas, estaba cerca del lugar donde estábamos. Una pena no haber podido ir porque el pan estaba delicioso y las fotos de Mansilla muestran que debe ser un lugar bonito. Con las rodajas que me sobraron he preparado hoy estas bruchettas para mí sola y de verdad que son de lo más refrescantes.

Estas recetas, llevarán un logo especial y una introducción porque ya sabéis que me encanta escribir. Aprovecho para invitaros a dar un paseo por el índice de recetas y descubrir las maravillas que han enviado a los Retos BBSS, otros bloguer@s. También os podéis descargar los e-books que he realizado en cada Reto.

Espero que sigáis este nuevo apartado de Recetas BBSS y si alguien quiere apuntarse, tan sólo tiene que comunicarme que ha publicado una receta y la añadiré con mucho gusto. 



Ingredientes

- tomate pelado y cortado en dados
- ajo picado
- albahaca fresca
- pimienta negra
- tomillo seco
- orégano seco
- aceite de oliva
- sal
- pan tostado

Preparación

- Cortar el pan en rebanadas. Tostarlo y reservar.
- Pelar los tomates y cortarlos en dados.
- Pelar el ajo y picarlo.
- Picar la albahaca y picarla menuda.
- Rociar las tostadas de pan y rociarlas con aceite de oliva.
- Poner por encima los dados de tomate, el ajo picado, la pimienta, la albahaca picada y el resto de hierbas.
- Espolvorear un poco de sal y rociar con aceite de oliva.
- Servir antes de que el pan se ablande.

Nota:

- Si no vamos a tomarlas en seguida, se puede dejar el tomate macerando con aceite de oliva y el resto de ingredientes, pero sólo durante unas horas. A la hora de preparar las bruchettas, sólo tendréis que poner la mezcla sobre el pan recién tostado.