Sandra, “Inventos de Sandris”
Ingredientes
- 350 g de harina de fuerza
-
150 g de harina integral
-
15 g de levadura fresca
-
320 ml de agua templada
-
8 g de sal
-
semillas de amapola
-
sésamo
Preparación
- Juntamos todos los
ingredientes, menos la sal, que la agregaremos cuando la masa esté ya bastante
homogeneizada. La levadura la podemos deshacer con el agua templada. Una vez
esté la masa ya bastante amasada, echamos la sal y amasamos un poco más.
Dejamos levar la masa hasta que doble su tamaño. Eso sí, fuera de la nevera y
la masa tapada para que no se nos reseque. Ya sabemos que depende de la
temperatura de nuestras cocinas, la masa tardará más o menos tiempo en levar,
así que si tenéis bastante humedad y frío en vuestra cocina, un poco más de
paciencia y ya está.
- Una vez ha levado, pasamos
la masa a la encimera y la dividimos en los trozos que queramos. Yo en este
caso la partí en 4 porque quería panes no demasiado grandes. Pero vamos, que si
queréis barras de pan normalitas de tamaño, con partir la masa en 2 os salen
perfectas. Y nada, hacemos los trozos que queramos, aplastamos un poquito la
masa (pero sin pasarnos, solo levemente) para que salga el aire y hacemos la
barra de pan.
- Una vez esté hecha,
espolvoreamos el pan por encima con harina (yo he usado un colador) y cogemos
una cuchilla o un cuchillo muy muy afilado y hacemos un corte central a lo
largo de cada barra de pan. Luego cogemos las tijeras y empezamos los cortes.
Cogemos un trocito de la masa y le damos tijeretazo y ese trocito que ha
quedado suelto, lo inclinamos ligeramente hacia uno de los lados y así con toda
la barra; cada trocito de masa que cortemos hacia el lado contrario del
anterior, de esta forma, daremos a nuestra barra de pan esa forma de espiga tan
bonita.
- En este momento hay gente
que pone ya las barras de pan directamente al horno, pero yo esta vez las he
dejado levar un poco más. Alrededor de una horita más, pero si no dejáis el
segundo levado tampoco pasa nada. Y directos al horno unos 30-40 minutos con el
horno a 220ºC. Yo lo tuve un poco menos de tiempo porque mis barritas de pan
eran pequeñitas y en media hora ya las tenía listas.
*Siempre se recomienda poner
un recipiente con agua en la base del horno, así la humedad ayuda a que se cree
esa corteza dura característica del pan. También os podéis ayudar de una
botella de spray para echar durante los 10 primeros minutos un poco de agua
dentro del horno, con cuidado de no tirar media botella, claro, solo pulverizar
un poco para que se quede dentro la humedad y cerramos la puerta enseguida para
que no se salga. Mucha gente también suele dejar el pan dentro del horno una
vez está apagado, dejan la puerta abierta durante una media hora y así el pan
termina de formar esa costrita tan característica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario, siempre será una alegría tanto para mí como para cualquiera de los participantes en los retos.
La mayoría de las recetas publicadas en este blog, no son mías, por lo tanto sus autores no podrán contestar a los comentarios.
Aunque en cada receta tenéis un enlace a cada uno de los blogs, con el paso del tiempo, muchos de ellos no existen o ya no publican.
Gracias y un saludo. Marisa G.